El pasado domingo se proyectó el documental «Vidas Suspendidas» de Anna Elias en Aznalcázar, municipio patrocinador del documental junto con Ecologistas en Acción y las fundaciones Savia y Amiga. La proyección del documental se completó con una colgada de cajas de biodiverisdad en la dehesa pública de Tornero dinamizada por Paco olantes y artífice del invento.
Ecologistas en Acción ha colaborado con el Ayuntamiento de Aznalcázar en la organización de este doble evento con el que se pretende acercar la problemática de la conservación de la dehesa a la población de Aznalcázar, municipio que cuenta con un patrimonio natural de gran valor y muy diverso, entre los que se encuentran ecosistemas de marisma, pinares y dehesas como la de Tornero. «Pretendemos concienciar sobre la grave situación de las dehesas andaluzas en las que han muerto más de 2 millones de árboles en los últimos años» han recalcado.
La Dehesa de Tornero ha servido para poner en práctica el compromiso de retorno social adquirido en la campaña de micromecenazgo de financiación del documental. Se han instalado 8 cajas de biodiversidad que favorecerán el asentamiento de pájaros insectívoros, murciélagos, arañas e insectos de varios tipos favoreciendo la biodiversidad de la zona.
Como viene a concluir el documental «estamos obligados a contar con la biodiversidad» si queremos salir del colapso al que está sometido este sensible ecosistema que viene padeciendo desde hace años la pérdida de ejemplares de encinas y alcornoques que son la base sobre la que se sostiene la dehesa.
Los ataques de patógenos y plagas vienen debilitando la arboleda y los intentos de control químico se han demostrado contraproducentes, disminuyendo la biodiversidad general de la dehesa y con ello la resiliencia del sistema ante el ataque de nuevos patógenos como el hongo phytophtora causante, entre otros, de la seca.
«Recuperar la biodiversidad es fundamental y el documental incide en ello» ha comentado la directora Anna Elias, apoyándose en una de las propuestas de mayor interés que se vienen proponiendo, que parte de la iniciativa individual de un pequeño propietario de dehesa, Paco Volantes.
Paco, tras años de observación y a base de ensayos de prueba y error, ha desarrollado las denominadas cajas de biodiversidad que colgadas en las dehesas incrementan el número de especies y sus efectivos, disminuyendo con ello las plagas y mejorando la salud de las dehesas, aumentando así su capacidad de albergar vida y trabajo.
Fuente, vídeo e imágenes: Ecologistas en Acción Sevilla.