El próximo lunes 6 de octubre se ha convocado una manifestación a las 19:00 horas en las carpas de la Plaza de Andalucía.
El presidente del Comité de Empresa, Juan Manuel Belda (CCOO), se ha mostrado optimista ya que “hemos dado un primer paso al conseguir la reunión a 4 con la Administración Central, la Junta, Empresa, trabajadores y sindicatos”, aunque ha vuelto a denunciar “la mala fe de la empresa que continúa poniendo trabas y sigue en su línea de mostrar unos números manifiestamente falsos para justificar el cierre de la empresa por falta de rentabilidad, algo que no es cierto”.
En este mismo sentido se ha expresado el secretario del Comité de Empresa de ENCE Huelva, Javier Pérez quien ha afirmado que “por los datos que estamos analizando estamos asistiendo a una descapitalización que viene produciéndose desde el 2009, algo que nos afecta a Huelva y que anuncia riesgos importantes en las factorías de Pontevedra y Navia”.
Los representantes de los trabajadores y trabajadoras de ENCE Huelva han hecho público un nuevo calendario de movilizaciones que comenzará con una manifestación el próximo lunes 6 de octubre que partirá a las 19:00 horas de las carpas de la Plaza Andalucía y finalizará en la Plaza de las Monjas. Igualmente, los trabajadores tienen prevista una concentración-manifestación el día 8 de octubre ante la sede de la empresa en Madrid, con el objetivo de “seguir presionando a la empresa para que dé marcha atrás en su decisión unilateral de cerrar la factoría de Huelva”.
En este sentido, el presidente del Comité de Empresa, Juan Manuel Belda (CCOO) ha querido agradecer a la ciudadanía de Huelva “el apoyo que nos han mostrado en estas semanas, especialmente reflejado en la manifestación que tuvo lugar el pasado 22 de septiembre y en el que se pudo ver de forma muy clara que toda Huelva está contra el cierre de ENCE”. “Ese apoyo nos ha dado fuerzas, ha continuado Belda, para seguir luchando por el mantenimiento del empleo que es el objetivo que perseguimos”.
En lo que se refiere a las últimas reuniones mantenidas con distintas administraciones Belda se ha mostrado optimista ya que “hemos dado un primer paso al conseguir la reunión a 4 con la Administración Central, la Junta, Empresa, trabajadores y sindicatos”, aunque ha vuelto a denunciar “la mala fe de la empresa que continúa poniendo trabas y sigue en su línea de mostrar unos números manifiestamente falsos para justificar el cierre de la empresa por falta de rentabilidad, algo que no es cierto”.
En este mismo sentido se ha expresado el secretario del Comité de Empresa de ENCE Huelva, Javier Pérez quien ha afirmado que “por los datos que estamos analizando estamos asistiendo a una descapitalización que viene produciéndose desde el 2009, algo que nos afecta a Huelva y que anuncia riesgos importantes en las factorías de Pontevedra y Navia”. “Tras analizar los datos, ha continuado Pérez, aunque todavía no estén totalmente certificados, podemos adelantar que serán imputados a Huelva entre 33 y 60 millones de euros de pérdidas regulatorias de energías renovables con biomasa, algo curioso teniendo en cuenta que la fábrica de Huelva se dedica exclusivamente a pasta –papel”.
Finalmente, el secretario del Comité de Empresa ha querido denunciar que “que la empresa esta engordando las pérdidas aumentando los gastos de mantenimiento y servicios, innecesarios en estos momentos, además de que se está comprando material de repuesto que no tiene ninguna lógica con los planteamientos de cese de la factoría”.
Por su parte, el responsable del Área de Acción Sindical de CCOO Huelva, Pedro Escalante ha vuelto a recalcar que “Huelva, con la actual situación de desempleo que sufre la provincia, no se puede permitir el cierre de una industria como ENCE que genera casi 3.000 puestos de trabajo”. En este sentido ha afirmado que “desde CCOO seguiremos apoyando en todo lo que necesiten a los trabajadores para conseguir que se pongan soluciones encima de la mesa, algo sobre lo que somos más optimistas de lo que se ha mostrado el presidente de la FOE ya que estamos convencidos de que se puede alcanzar algún tipo de solución”. En todo caso, Escalante ha sido contundente al afirmar que “de no ser así, y la empresa continúa obcecándose en sus posturas, nos veremos obligados a tomar medidas más drásticas para torcer el pulso a la empresa”.
Finalmente, el secretario general de FITAG UGT Huelva, Luciano Gómez ha vuelto a reiterar que “el cierre de ENCE es una salvajada para la provincia de Huelva y las consecuencias negativas que este cierre podría causar a toda Huelva”. En todo caso, tras la reunión mantenida con la empresa, Gómez ha destacado que “fue una reunión tensa, brusca, con mucha hipocresía y maquillando datos, la empresa no está siendo clara, no es creíble, se palpa mucha improvisación que nos indigna, utilizan argumentos con muy poca solidez”. En este sentido, el sindicalista ha concluido afirmando que “esta situación es consecuencia de la reforma laboral, ya que sin esta reforma esta empresa no se hubiera podido plantear esta acción”.
Fuente e imagen: Comisiones Obreras Huelva.