fbpx
Infonuba

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad

  • Comisiones Obreras valora como "leve" el descenso del paro, incidiendo en que estos datos no debe esconder la precariedad del empleo en Huelva.

    Leaderboard Ad
     
     

    Un trabajador realiza una operación de soldadura

    • El sindicato ha denunciado de que “a pesar de tener los mejores datos turísticos de nuestra historia, se ha destruido empleo en el sector servicios durante el mes de agosto”. 
    • Las contrataciones temporales suponen el 98% de los contratos firmados en agosto.

    • CCOO ha recalcado que “hay 21.754 personas en situación de desempleo sin cobrar ningún tipo de prestación, y a esas personas, las administraciones autonómica y central tienen que darle una respuesta, que para nosotros pasa por la creación de la Renta Básica de Inclusión Social”, ha explicado el responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz. 

    Los datos del paro registrado del mes de agosto, a pesar de arrojar un leve descenso en el número de demandantes de empleo en la provincia ha sido acogido con escepticismo por el responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz, quien ha explicado que “estos movimientos apenas significativos, aunque siempre nos alegramos de que se reduzca el número de desempleados, no solucionan el problema del empleo en la provincia, donde hay más de 60.000 personas que se encuentra en situación de desempleo, y más de 20.000 que no cobran ningún tipo de prestación social y corren un serio riesgo de caer en la exclusión social”.

    Díaz ha centrado sus argumentos en el tipo de contrataciones que se han registrado durante el mes de agosto, y que “ya constituyen una terrible tendencia, el incremento constante de los contratos en precario y temporales, que suponen más del 98% del total de los realizados en este mes, lo que nos demuestra el tipo de empleo de baja calidad, precario y temporal que se está generando en la provincia, y que en absoluto resuelve los problemas de miles de familias que, ni siquiera teniendo un puesto de trabajo, pueden afirmar que están libres del riesgo de caer en la pobreza, debido especialmente a la bajada de salarios que han impuesto las políticas del actual Gobierno”.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Por todo ello, desde CCOO de Huelva se ha exigido “una vez más, y cuantas sean necesarias, que todas las administraciones competentes se tomen en serio el grave problema de empleo que vivimos en Huelva, y se sienten para, junto a los agentes sociales, diseñar un plan urgente de empleo que emprenda el camino de la modernización del tejido productivo onubense, impulse inversiones en la infraestructuras de comunicación de la provincia y de una solución real a las miles de personas que están sufriendo las consecuencias de las políticas de austeridad y recortes de los distintos gobiernos”.

    Fuente CCOO Huelva.

    Imagen: José Carlos Sánchez (Multimagenestudio)

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Leaderboard Ad

  • Back to top