fbpx
Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Huelva acoge el ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting para el fomento de la rehabilitación energética de establecimientos turísticos

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
    Leaderboard Ad
    • ITH Hotel Energy Meetings tiene como objetivo ayudar a los establecimientos a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones

    El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Huelva y la Asociación de Campings de Huelva, miembros todas ellas del Círculo Empresarial de Turismo, han celebrado esta semana la segunda Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2023’, donde se han propuesto distintas tecnologías y claves para adaptarlas a las necesidades de cada establecimiento, garantizando la reducción de los costes de operación y mantenimiento; así como la rehabilitación energética, a través del Programa ITHSaveHotel.

    La realización de estas jornadas se ha convertido en un punto para que los agentes implicados den a conocer su visión y experiencia a los participantes. Mostrando un concepto de gestión energética integral y los modelos de servicios existentes que pueden aplicarse para reducir la inversión.

    La jornada ha sido inaugurada, en el Puerto Antilla Grand Hotel, por José Manuel Díaz Sánchez-Matamoros, presidente Asociación Provincial de Hoteles de Huelva y del Círculo Empresarial de Turismo y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH.

    El Presidente de los Hoteleros en su intervención, a la vez que ha agradecido a todos los participantes su asistencia, ha incidido en el papel relevante que para el sector juega el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el desarrollo de la actividad de las empresas turísticas de España ya que «es la principal herramienta y la respuesta a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para todos los empresarios del sector».

    Así mismo ha hecho hincapié en la oportunidad de abordar estas jornadas en un escenario que el sector viene padeciendo desde el año 2022 tras la dramática situación provocada por la pandemia, donde el fuerte repunte de los costes, especialmente energéticos y de suministros y, más recientemente financieros, ha reducido los márgenes unitarios, de forma que las empresas turísticas que han podido mejorar sus resultados en 2022, lo han hecho por el aumento de las ventas, aunque con menores márgenes, en la medida en que la mejora de los precios no ha podido compensar enteramente la fuerte escalada de costes.

    Posteriormente, Coralía Pino ha mostrado los proyectos que está realizando ITH para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Asimismo, ha animado a los asistentes a conocer el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

    En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de Huelva a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

    Producción de energía

    Seguidamente, se realizó el bloque de ponencias centrado en la producción de energía. Ha participado Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur de Bosch Comercial, que ha expuesto el funcionamiento de la calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF; Jose María Díaz, ingeniero de Ventas de Mitsubishi Heavy Industries, que ha charlado sobre cómo se produce el agua caliente sanitaria con bomba de calor; y Jose Luis Carballo, responsable del Departamento de Applied en Andalucía de Daikin AC Spain, quien ha comentado la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”. Para concluir el bloque, especialistas han conversado y compartido su punto de vista sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.  

     

    Transporte de fluidos

    Tras un descanso tuvo lugar el panel enfocado al transporte de fluidos donde ha participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A.; y Eduardo Alcoba, director de ventas de Cenergist Spain, S.L. Por un lado, Gutiérrez ha comentado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; mientras que Alcoba ha expuesto “Sistemas de ahorro de agua, y energía. Control de caudal y estabilización de la temperatura”. Seguidamente, los ponentes conversaron y han aclarado dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
    Leaderboard Ad

     

    Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

    La mañana finalizó con el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”, formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Javier Pinilla, jefe de Área Sevilla de Repsol; José Luis Pavón, responsable Desarrollo Marketing y Desarrollo Hotelero de Signify Iberia; y Pablo Blanco, director de desarrollo en TTR Mechanical.

    Manuel Castro empezó el panel con su ponencia sobre la gestión energética y energías renovables para el ahorro de costes. A continuación, Angel L. Chocano y Javier Pinilla coversaron sobre la utilización del gas licuado como energía de transición. Posteriormente, José Luis Pavón presentó soluciones sostenibles de iluminación y control energético inteligente del hotel. Para terminar, Pablo Blanco explicó cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

    El bloque finalizó con un panel de especialistas en el que los ponentes debatieran sobre la gestión de instalaciones e inversiones críticas, finalizando la jornada y dando paso al cóctel donde las personas asistentes pudieron compartir sus conclusiones.

    Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán en Menorca (octubre 2023), en Cádiz (24 de octubre 2023), en Valencia (16 de noviembre 2023) y, por último, en Fuerteventura (noviembre 2023).

    Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), y con el patrocinio de Bosch, Cenergist, Daikin, Signify, Wilo, Repsol, Remica y Mitsubishi Heavy Industries.

     

     

     

     

     

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top