Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Concedidos ocho nuevos distintivos ‘zona cardioasegurada’ a entidades onubenses

     
     
    Leaderboard Ad

    La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a través del Centro de Emergencias Sanitarias 061 del Servicio Andaluz de Salud, ha comunicado la concesión de ocho nuevos distintivos ‘zona cardioasegurada’ a entidades de la provincia de Huelva que han cumplido los requisitos en materia formativa y de dotación de desfibriladores externos semiautomáticos en sus instalaciones. Se trata de Puerto Antilla Grand Hotel, con dos de estos equipos; Elecnor, la Comunidad de Propietarios Culmia Odelania, Bionest, el Camping Huttopia Parque de Doñana, el módulo sanitario de la Playa del Espigón Juan Carlos I y la Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío.

    La delegada territorial del ramo, Manuela Caro, y el director del Centro de Emergencias Sanitarias en Huelva, Juan Chaves, hicieron ayer entrega de estas distinciones que otorga el 061 con la finalidad de reconocer el esfuerzo de las empresas e instituciones por dotarse de desfibriladores y formar a sus profesionales en su empleo y primeros auxilios.

    Con estas últimas ya ascienden a 51 las ‘zonas cardioaseguradas’ reconocidas en la provincia onubense. En virtud de este distintivo, los profesionales de las entidades certificadas se encuentran capacitados para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias, con el objetivo así de disminuir la mortalidad y secuelas a través de una excelente actuación inicial.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    El Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de la gestión y registro de las organizaciones que disponen del certificado ‘zona cardioasegurada’, que constata que han formado a sus profesionales y ubicado desfibriladores en sus instalaciones en el número y los lugares adecuados, según lo establecido en la Orden de 4 de junio de 2013. Una normativa promovida por la Junta de Andalucía con el fin de desarrollar el apartado de formación dentro del decreto andaluz que regula la utilización de desfibriladores externos automatizados en lugares públicos fuera del ámbito sanitario, así como el manejo de los equipos por parte del personal no facultativo.

    En este marco, se destaca que cada año se producen en España unas 25.000 paradas cardiacas extrahospitalarias, y que esta patología afecta a una población con una edad media de 60 años y, en muchos casos, es la primera manifestación de una enfermedad cardiaca silente hasta ese momento. Asimismo se pone de relieve que la supervivencia de las víctimas depende de que se apliquen las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar en los primeros 3 o 4 minutos, lo que puede aumentar las posibilidades de recuperación en más del 50% de los afectados.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top