La Unidad de Emergencia Social de Cruz Roja Huelva está integrada por alrededor de 40 personas voluntarias
El equipo trabaja durante todo el año, aunque intensifica su labor en los momentos de alerta por temperaturas extremas tanto de frío como de calor
En el Día Europeo de las Personas sin Hogar, que se celebra cada año el 23 de noviembre, Cruz Roja Huelva quiere recordar la importancia de visibilizar y crear conciencia sobre la situación del sinhogarismo en Europa. En este sentido se apunta que según el último informe de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales que Trabajan con Personas sin Hogar, el número de personas en situación de sinhogarismo aumentó un 43,8% en el último año, pasando de 890.000 a más de 1,2 millones en 2024. En ese ejercicio Cruz Roja Española atendió a nivel nacional a más de 23.000 personas en situación de calle y, en lo que se lleva de año, ya ha prestado apoyo a 22.150 personas sin hogar.
En Huelva, Cruz Roja trabaja para ofrecer apoyo y acompañar a personas sin hogar durante todo el año, aunque las necesidades y la actividad se incrementa en los períodos de temperaturas extremas. Dentro del Proyecto de Atención Integral de Personas sin Hogar, Cruz Roja refuerza su intervención para mejorar la situación de las personas que viven en la calle, principalmente a través del trabajo de la Unidad de Emergencia Social, que en Huelva realiza cerca de 4.000 intervenciones cada año.
Siempre que se produce una alerta extraordinaria, la unidad intensifica su labor, ampliando horarios de los equipos de calle y unidades móviles, incrementando y adaptando las ofertas de estos equipos: mantas, sacos de dormir, esterillas, comida caliente, así como ampliando también las ayudas que se pueden ofrecer para casos muy vulnerables y reforzando la coordinación con el resto de entidades y organismos públicos. Además, en los días de más frío, el equipo, integrado habitualmente por 5 personas voluntarias, puede estar acompañado por una ambulancia de Cruz Roja, para atender posibles situaciones de emergencia.
De manera general, la Unidad de Emergencia Social de Huelva está integrada por más de 40 personas voluntarias y realiza su trabajo tres veces por semana –si no hay situaciones de emergencia-, entre las 21.00 y las 02.00 horas de la madrugada, horas en las que recorre las calles de Huelva y su entorno para localizar a personas sin hogar, que suelen pasar la noche en cajeros automáticos, soportales, casas abandonadas y precarios refugios a la intemperie en las afueras de la capita, recorriendo más de una veintena de puntos fijos, donde atiende en cada salida a alrededor de 30 personas, a los que se suma un número variable de transeúntes de paso por la ciudad.
Se indica además que los objetivos fundamentales de este equipo de intervención social pasan por cubrir las necesidades básicas de las personas sin hogar, llevándoles alimentos, productos de higiene y mantas para que tengan algo seguro que comer y para protegerse del frío. Además, el escuchan sus necesidades, ofrecen apoyo psicosocial y les informan sobre los programas de Cruz Roja a los que pueden acudir para intentar mejorar su situación, así como sobre los servicios sociales de otras instituciones a los que también pueden recurrir.
Las personas voluntarias de la Unidad de Emergencia Social de Huelva recorren puntos de la ciudad donde suelen refugiarse las personas sin hogar. Se hacen rutas por el Parque de las Palomas y la Estación de Autobuses, se recorre toda la avenida del Molino de la Vega, hasta los límites de la capital con el Puente de Punta Umbría, se acude al Polígono La Paz y no se olvida el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de las Monjas y la calle Concepción, donde muchas de estas personas deambulan en busca de alguna limosna. Con estas rutas, el equipo trata de cubrir todas las zonas donde pueda haber personas que necesiten ayuda.
Asimismo, el voluntariado de la UES van más allá de sus propias funciones de calle y busca edificios ocupados por personas en situación extrema y, aunque no pueden entrar, tratan de contactar con ellos, informales de los puntos en los que van a repartir alimentos y acercarles toda la atención posible para que puedan afrontar un duro día a día.
Respuesta ante el frío
Entre las prioridades de Cruz Roja para con las personas en situación de calle está evitar que lleguen a cronificar su situación, prestando especial atención a aquellas opciones que les permita poner fin a la misma.
Por otra parte, a través de su campaña ‘En Guardia contra el Frío’, Cruz Roja recuerda que el frío intenso puede afectar gravemente a la salud, especialmente a las personas más vulnerables. Las bajas temperaturas pueden provocar hipotermia, agravar enfermedades crónicas y causar caídas o lesiones.
Por ello, anima a seguir una serie de recomendaciones, con las que se puede proteger a quienes más lo necesitan:
- Vigilar las constantes vitales (nivel de consciencia, respiración, pulso, color de la piel).
- Cambiar inmediatamente la ropa mojadapor prendas secas y cálidas.
- Proporciona bebidas calientes, pero nunca estimulantes ni alcohólicas, ya que el alcohol produce una falsa sensación de calor.
- Aplicar calor progresivamente:utiliza mantas, bolsas de agua caliente o botellas envueltas en tela. Evita los baños calientes o el contacto directo con fuentes de calor, ya que pueden provocar quemaduras.
- Si los síntomas son graves (somnolencia, confusión, rigidez intensa o pérdida de consciencia), solicita ayuda médica o traslada a la persona a un centro hospitalario.
- Prestar atención a las personas mayores que viven solas, vecinas o familiares, y asegúrarse de que disponen de abrigo, alimentos y calefacción.
- Llamar al 112 o contactar con Cruz Roja si se detecta a una persona sin hogar en riesgo por frío.
- Infórmarse de los recursos locales habilitados como refugios o espacios climatizados.
Consejos de Cruz Roja ante el frío










