Hoy, 10 de septiembre, en la Plaza de las Monjas, habrá actuaciones musicales, un mural interactivo, lectura del manifiesto y entrega de premios del 7º Certamen de Microrrelatos
La Sala de prensa de la Diputación de Huelva acogió ayer la presentación de los actos organizados con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora hoy, 10 de septiembre, dando continuidad a la campaña puesta en marcha desde la asociación ‘Teléfono de la Esperanza’ bajo el lema ‘Puedes elegir otro futuro. Pide ayuda’.
La presentación contó con la asistencia de la diputada de Servicios Sociales, Carmen Díaz; Luis Benítez, presidente de la asociación Teléfono de la Esperanza en Huelva; Adela de Mora, teniente de alcalde de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huelva; y María Luisa García-Palacios Álvarez, responsable de los Centros Culturales de la Fundación Caja Rural del Sur. También colaboran en esta iniciativa el Puerto de Huelva y el Ayuntamiento de Palos, que no pudieron asistir al acto.
Durante la presentación, se dieron a conocer los datos más recientes sobre suicidio en España, según las estadísticas provisionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (Ine) correspondientes a 2024. Los suicidios se sitúan como segunda causa de mortalidad externa con un total de 3.846 fallecimientos, lo que supone un descenso del 6,6% respecto al año anterior. Las caídas accidentales se mantienen como primera causa de muerte externa, con 4.407 fallecidos, un incremento del 6%.
A este respecto se indica que 3.846 personas fallecieron por suicidio en 2024. Desde la Diputación se dio a conocer que, aunque los datos provisionales muestran un descenso, los fallecimientos por causas externas requieren autopsias, por lo que las cifras definitivas podrían ser superiores. Las estimaciones provisionales de 2023 señalaban 3.952 suicidios, mientras que los datos consolidados reflejaron 4.116. La actualización definitiva de 2024 se prevé para diciembre.
Los actos de celebración organizados para el día de hoy, en la Plaza de las Monjas de la capital, a partir de las 19:00 horas, incluirán una actuación de la Escuela de Música de Punta Umbría, un mural interactivo, la lectura del manifiesto y la entrega de premios del 7º Certamen de Microrrelatos.
En palabras de la diputada de Servicios Sociales, Carmen Díaz, “qué mejor manera que esta unión de lo público y de lo privado con ese tejido asociativo tan importante para seguir construyendo una sociedad mucho mejor y mucha más sana y que goce de mayor salud en todos los sentidos, física y emocional”. Díaz hizo hincapié en que “que haya una persona al otro lado del Teléfono de la Esperanza para dar sentido y luz en momentos de oscuridad es lo que puede salvar una vida. Las administraciones necesitamos a asociaciones como esta y sus voluntarios”.
Por su parte, María Luisa García-Palacios, responsable de la Fundación Caja Rural del Sur, destacó que “tenemos que unirnos todas las instituciones frente a esta lacra para que cada año las estadísticas vayan a menos; gracias a la generosidad de las personas que dan esperanza a quien no la tiene, la desesperación puede transformarse en esperanza”.
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, destacó que “los gestores públicos necesitamos al Teléfono de la Esperanza para llegar a la sociedad, porque sois los voluntarios los que nos acercáis a las personas cuando más nos necesitan”.