Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El Colegio de Médicos destaca la unión de cientos de profesionales sanitarios onubenses que han dicho «basta» al Estatuto Marco del Gobierno

     
     
    Leaderboard Ad

    La institución colegial respaldó la huelga del pasado 3 de octubre para reivindicar unas condiciones dignas para la profesión médica

    Cientos de profesionales sanitarios de Huelva se unieron el pasado viernes para decir «basta» y se movilizaron frente al anteproyecto del Estatuto Marco Sanitario que plantea el Gobierno central, convocados por el Sindicato Médico y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (Cesm) y que fue respaldada por el Colegio de Médicos de Huelva, quien destacó la “unión sin precedentes de los facultativos ante un texto absolutamente injusto y que nos perjudica claramente”.

    En este marco, al grito de “sin médicos no hay sanidad” y “vocación no es explotación”, con una pancarta principal que reclamaba “un estatuto propio de la profesión médica” y con carteles con lemas como “hago horas a destajo y me pagan con vocación”, “llevo 24 horas trabajando, ¿te opero?” o “que lo injusto no me sea indiferente” los médicos recorrieron desde la plaza de las Monjas hasta la subdelegación del Gobierno para expresar al Ministerio de Sanidad su rechazo.

    El Sindicato Médico estuvo encabezado por su presidente, Javier Méndez. A su vez, el Colegio de Médicos estuvo representado por su secretario, Juan Javier Márquez Cabeza, y los miembros de la junta directiva Antonia Tristancho; Antonio Pérez Márquez y Susana Rodríguez Falcón.

    Márquez Cabeza destacó el impacto negativo que tendrá el nuevo texto, que marcará el ejercicio de la Medicina en los próximos años y que perjudicará a médicos y también a la calidad asistencial, es decir, a pacientes. “Los médicos estamos siendo abocados a un fracaso profesional y de la calidad asistencial si este Estatuto Marco llega a aprobarse tal como está”, aseguró.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    Según se indica, los profesionales sanitarios reclaman un Estatuto Marco propio donde se “reconozca nuestra formación, que como mínimo son de 10 o 11 años hasta poder asistir con una calidad asistencial suficiente a nuestros pacientes”, explicó Cabeza. Además, reclaman una clasificación profesional adecuada que reconozca su especial responsabilidad y formación con la creación del grupo A1+.

    También recalcan el contraste entre sus jornadas laborales “y las del resto de la sociedad, porque pueden llegar a ser hasta 60 y 70 horas a la semana, puesto que nos obligan a realizar guardias de 24 horas que además luego estas horas extraordinarias no computan para la jubilación”. Frente a esto, solicitan una regulación de la jornada laboral que garantice su descanso y la conciliación, que las guardias se paguen más que una hora convencional y no menos como ahora, y cada hora trabajada se contabilice para la jubilación.

    Para Márquez Cabeza, “ha llegado el momento de decir basta y que los médicos alcemos la voz, porque al final todo esto repercute en una peor calidad asistencial a nuestros pacientes”.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top