Hasta la fecha se han contabilizado 161 participantes y se han puesto en marcha acciones para la gestión de cursos de formación
El delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero, visitó el pasado viernes la Barriada de Eritas en Cortegana para conocer de cerca los proyectos y actuaciones que se están llevando a cabo en el marco del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas (Plizd) Eracis+. Durante su estancia en la localidad estuvo acompañado por María del Mar Martín, alcaldesa y diputada provincial responsable de Igualdad y Familias. Ambos mantuvieron una reunión con representantes de Cruz Roja y Valdoco, entidades que trabajan allí, y con la coordinadora de la Eracis en la Cuenca Minera.
El titular de la Junta de Andalucía recordó que el Plan Eracis+ tiene como objetivo «mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción»
En Cortegana, la intervención del Plan Eracis+ se focaliza en la barriada de Eritas. Para su ejecución, se cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por una coordinadora (psicóloga), seis trabajadoras sociales y dos educadoras sociales.
En este sentido se destaca que hasta la fecha se han contabilizado 161 participantes, con 80 casos en progreso en sus itinerarios. Entre las acciones ya en marcha en Cortegana están la gestión de cursos de formación en ecoturismo, la coordinación con la Cámara de Comercio de Huelva y la Fundación Riotinto para el empleo, y la derivación al Servicio Andaluz de Empleo.
El Plan Eracis+ busca establecer mecanismos para que los residentes en zonas desfavorecidas puedan acceder a los distintos sistemas de protección social, incluyendo servicios sociales, salud, vivienda, educación y empleo. Esta estrategia se articula a través de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (Eracis+ 2021-2027), aprobada por Acuerdo de 14 de noviembre de 2023.
Presupuesto de 7,4 millones para la provincia
El proyecto tiene con un presupuesto total de 7,4 millones de euros en la provincia de Huelva, con 2.307 itinerarios de inserción, para nueve zonas desfavorecidas de los ayuntamientos de Cortegana, Minas de Riotinto, Nerva, Almonte, Huelva e Isla Cristina.
A este respecto se indica que para las barriadas Eritas de Cortegana, de Alto de la Mesa de Minas de Riotinto, y de La Garza, San Antonio, Pozo Bebé y Cementerio Viejo de Nerva se estima que esta estrategia diseñará itinerarios de inclusión sociolaboral para aproximadamente 400 personas, con un presupuesto de 1.838.259,87 euros para los tres municipios.
En el caso de Almonte, la zona de actuación es el Barrio Obrero y beneficiará a 166 personas. El programa dispone de una dotación de 600.000 euros.
En la capital, el plan Eracis+, con una cuantía de 3,9 millones, favorecerá a 1.365 personas de las barriadas de Marismas del Odiel, El Torrejón, Pérez Cubillas y La Orden-Príncipe Juan Carlos.
Un millón de euros se destinará a Isla Cristina para el desarrollo del programa en la Barriada del Rocío para apoyar a 286 personas.
La financiación de esta iniciativa es posible gracias a la cofinanciación de la Unión Europea (a través del Programa Operativo Fse+ Andalucía 2021-2027), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Por su parte, la Diputación Provincial de Huelva es la entidad local beneficiaria que lidera el plan, contando además con la colaboración de los ayuntamientos de Mina de Riotinto, Nerva y Cortegana.
En el marco de las subvenciones para la cooperación en el desarrollo de estrategias locales de intervención en zonas desfavorecidas, dos entidades del tercer sector han sido beneficiarias con la Diputación Provincial de Huelva. Éstas son Cruz Roja Española, con un presupuesto de 148.891,68 euros, y Fundación Valdocco, con 110.998,04.
Ejes de Intervención del Plan Local Eracis+
El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de la Diputación Provincial de Huelva se estructura en cuatro ejes fundamentales de intervención: el Desarrollo Económico y Comunitario Sostenible, que busca incrementar el nivel de empleabilidad y el conocimiento socioeconómico de la zona, y Políticas Públicas para el Bienestar y la Cohesión Social, centrado en mejorar el éxito educativo, la conciliación familiar y la adaptación de la intervención a colectivos específicos.
Según se indica, se pretende alcanzar la mejora del Hábitat y la Convivencia, con el objetivo de dinamizar las comunidades vecinales y optimizar los espacios públicos comunes, y el trabajo en Red e Innovación en la Intervención Social Comunitaria, enfocado en el desarrollo de redes de acción social multidisciplinar y la coordinación con entidades locales y el tejido asociativo para la difusión y visibilización de los resultados.
La Diputación de Huelva y el equipo Eracis+ reafirman su compromiso con el desarrollo integral de las zonas desfavorecidas de la provincia, fomentando la inclusión social y la mejora de las oportunidades para sus habitantes.