El Monumento a Colón o Monumento a la Fe Descubridora es un icono de la capital y de la provincia
Huelva cuenta con una importancia histórica proveniente de la época tartésica allá por el siglo X a.e. Como ciudad cuenta con varios atractivos turísticos y puntos de interés, entre estos destaca el que es uno de sus monumentos más emblemáticos, estamos hablando sin duda del Monumento a la Fe Descubridora.
Conocido comúnmente como “Monumento a Colón”, esta colosal estatua de 37 metros de altura (27 metros de la propia figura y 10 metros de pedestal) simboliza a todas aquellas personas aventureras que hace más de 500 años partieron hacia un viaje que acabaría desembocando en el descubrimiento del continente americano.
El origen de esta peculiar escultura data del año 1917, cuando el célebre abogado William Hussey se encontraba de negocios en España y perdió el barco que le llevaría de vuelta a Nueva York. Fue entonces cuando, aprovechando su prolongada estancia en el país, se interesó en visitar el lugar desde donde habían partido las carabelas de Cristóbal Colón hacía América. Llegando al puerto de La Rábida, se le ocurrió que si existía un lugar en el que la ciudadanía americana debía homenajear al conocido navegante debía ser en ese enclave, conocido también por la ciudadanía onubense como la Punta del Sebo.
Constituyéndose la organización Columbus Memorial Foundation pocos años después, la cual se encargaría de financiar y llevar a cabo el proyecto, le encargaron la construcción de la estatua a la escultora neoyorkina Gertrudis Vanderbilt Whitney, bajo la supervisión de Florence J. McAuliffe y del ingeniero de obras del Puerto de Huelva, Francisco Montenegro. En 1927 inició la construcción de la escultura ubicada en la Punta del sebo, durando las obras hasta principios de 1929.
De estilo cubista, para su construcción se utilizó principalmente piedra caliza y, aunque no se ha determinado su procedencia exacta, se cree que pudo ser exportado de una cantera de la localidad de Niebla. La elección de este tipo de material no es casual, ya que se trata de un tipo de piedra que resiste bien al entorno marítimo donde se ubica la estatua. Estos bloques fueron tallados individualmente por el equipo de Miss Whitney para luego ser ensamblados, conformado así el monumento al completo.
Pero no menos importante es su pedestal, ya que cobra especial relevancia simbólica gracias a su relieve. En la base se pueden encontrar diferentes tallados que simbolizan las diferentes culturas precolombinas, representando un homenaje a la unión entre continentes. Un detalle curioso es que el interior del pedestal está hueco y aunque no se permite el acceso al público, dentro se pueden encontrar unas estatuas de los Reyes Católicos, así como relieves conmemorativos del Descubrimiento y otros detalles como los nombres de la tripulación de las tres carabelas, así como los de los miembros de la Columbus Memorial Foundation.
El Monumento a Colón es uno de los lugares más visitados y de mayor importancia histórica de la ciudad de Huelva y también de la provincia, tanto es así que entre las décadas de 1940 y 1960 su emplazamiento estaba habilitado como zona de baño o “playa de río” (contando incluso con un ferrocarril que llevaba a los bañistas desde la ciudad hasta este paraje) debido a su ubicación en plena confluencia de los dos ríos más importantes de la provincia: el Tinto y el Odiel. En 1964 comenzó la construcción del polo químico de Huelva ubicado relativamente cerca del monumento, lo que hizo que se perdiese este lugar como zona de baño debido al riesgo químico y medioambiental que esta nueva construcción suponía para el entorno. Aunque ha descendido el uso recreativo de esta orilla, aún hay gente que la sigue utilizando como zona de baño o de pesca y también para actividades deportivas y lúdicas.
El paso del tiempo ha hecho que haya sido necesario hacer algunas remodelaciones tanto al monumento como a la zona, siendo quizás la de mayor relevancia la llevada a cabo en 1990 como preparación para la celebración del 5º centenario del Descubrimiento de América. La remodelación más reciente finalizó en 2023, con la repavimentación y ampliación de la plaza en la que se ubica el monumento, pasando de 6.000 metros cuadrados transitables a 10.000 y dándole prioridad a los peatones para que la escultura sea más accesible a la ciudadanía sin necesidad de vehículo.
No se sabe a ciencia cierta lo que representa la escultura ya que la propia Miss Whitney fue algo ambigua en su respuesta. La mayoría de personas apuesta por que se trata de la figura de Cristóbal Colón, otras afirman que representa a un monje del Monasterio de La Rábida en el que Colón se alojó antes de partir a su famoso viaje, pero quizás la descripción más acertada es la de que se trata de una figura que no representa a nadie en particular y simboliza a los navegantes que miraban hacia las tierras del oeste en busca de nuevas oportunidades.