Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El proyecto Geotrans reúne en Jabugo a Alcaldías de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y la Cuenca Minera para avanzar hacia el Geoparque 

     
     
    Leaderboard Ad

    En dicha jornada, a la que asistieron casi una treintena de ediles y profesionales del sector, se informó sobre los siguientes pasos a dar hacia la candidatura, como la definición de la hoja de ruta del próximo año o de un modelo de gobernanza participativa

    La localidad de Jabugo acogió el pasado martes el primer Foro de Alcaldías celebrado en la provincia de Huelva en el marco del proyecto europeo Geotrans, una iniciativa transfronteriza liderada por la Diputación de Huelva a través del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos y en la que se trabaja de forma conjunta con 4 municipios de Alentejo de Portugal con un objetivo último: la presentación de una candidatura a Geoparque Mundial de la Unesco.

    En este marco se destaca que este encuentro, que fue inaugurado por la diputada provincial y alcaldesa de Cortegana, Mar Martín Florido, el diputado de Reto Demográfico y Planes de Innovación Local, José Carlos Roda, y el alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, tenía como finalidad trasladar a ediles los siguientes pasos a dar dentro del proyecto y trasladarles la importancia de su implicación y su trabajo en el territorio para difundir la riqueza que alberga Huelva, implicando así a la población en la consecución de la candidatura.

    En este sentido, Martín habló en su intervención de “la necesidad de contar con el impulso de todos, porque para que este proyecto, que es una carrera de fondo, consiga su objetivo, necesitamos trabajar todos juntos, unidos y coordinados”. También solicitó a representantes de los consistorios que mantengan informada a la Diputación sobre todas aquellas acciones “sobre las que ya estáis trabajando y que pueden tener una gran incidencia en el proceso de configuración y difusión de la candidatura”.

    Por su parte, José Carlos Roda destacó la importancia de este tipo de foros dentro del proyecto para poder mantener a las Alcaldías informadas acerca de cómo van los trabajos, coordinar actuaciones y unir fuerzas, que “es algo fundamental para que podamos conseguir ese sello que puede ser un motor de desarrollo para estas comarcas”.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    El alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, destacó lo importante que sería para ambas comarcas onubenses lograr un distintivo como éste para fomentar un desarrollo no sólo turístico y económico, sino también social, a nivel de empleo y de arraigo poblacional. “Tenemos los mimbres, que es el territorio, y tenemos los actores adecuados, que sois vosotros”, aseguró.

    Este Foro de Alcaldías se enmarca en el proyecto europeo Geotrans, financiado por el Programa Poctep Interreg España-Portugal 2021-2027, y que supone un avance hacia la consolidación de una candidatura transfronteriza con un alto valor geológico, cultural, patrimonial y social.

    Asimismo se indica que a lo largo de las jornadas también se contó con la intervención de varias consultoras que están trabajando en distintos aspectos del proyecto, de la mano de técnicos de la institución, abordando cuestiones como el proceso para el establecimiento de un modelo de gobernanza participativa o la organización de campañas de difusión y educativas para concienciar a la ciudadanía de los distintos municipios sobre la riqueza que alberga toda la zona y sobre lo que supone que una zona sea reconocida como Geoparque Mundial de la Unesco.

    Finalmente se destaca que la Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos viene trabajando desde hace algunos años en la configuración de esta candidatura, junto con entidades locales, técnicas y académicas, tanto españolas como portuguesas, con la intención de crear un Geoparque de dimensión internacional, basado en la singularidad geológica del suroeste ibérico y su valor como motor de desarrollo rural, cohesión social y preservación del patrimonio natural y cultural.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top