- Ponencias de alto nivel y una cata de aceite han configurado la jornada de formación y encuentro de los agricultores triguereños
El Antiguo Convento del Carmen volvió a convertirse en epicentro del mundo agrícola triguereño con la celebración de la XXVIII edición de la Jornada Agrícola de Trigueros y la entrega del premio “La Espiga de Oro 2025” al agricultor del año. Se trata de un encuentro que, un año más, ha reunido a agricultores, personal técnico especializado, representantes institucionales y agentes del sector en torno a los principales desafíos y oportunidades del campo, que organizado por el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Delegación de Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva, la Cooperativa del Campo “San Antonio Abad”, la Diputación Provincial de Huelva y el patrocinio de la Caja Rural del Sur.
En esta edición, el galardón “La Espiga de Oro 2025” recayó en Juan Pérez Arroyo, agricultor triguereño cuya trayectoria ejemplar y dedicación al campo le han hecho merecedor de este reconocimiento que el municipio otorga anualmente como homenaje a quienes han contribuido a mantener vivo el alma agrícola de Trigueros. Su emoción y las ovaciones del público pusieron uno de los momentos más especiales de la jornada.
La Jornada Agrícola abría el telón con una apertura institucional donde el alcalde, Vidal Blanco, que subrayó el vínculo histórico entre Trigueros y la agricultura, un sector que ha modelado la identidad, la economía y el paisaje de la localidad durante generaciones. La conducción del acto estuvo a cargo del periodista onubense Rafa López, quien aportó dinamismo, cercanía y profesionalidad a lo largo de toda la jornada, facilitando el desarrollo del programa técnico.
El programa de esta edición abordó temáticas de máxima actualidad para el sector agrícola, poniendo el acento en la innovación y la mejora de la competitividad del sector. Entre las intervenciones técnicas destacan “Oficina Virtual Agraria, tu ventana digital al campo”, a cargo de Enrique Bermúdez-Coronel Prats, asesor técnico de la Subdirección de Promoción, Consultoría y Actuaciones Sig de Agapa y la ponencia “Calidad del Aove y optimización del rendimiento graso”, impartida por Ana Leyva Bollero. técnica especialista del Ifapa de Cabra. Estas intervenciones quisieron poner de relieve que la agricultura triguereña no solo tiene un sólido pasado, sino también un presente dinámico y un futuro lleno de oportunidades si se avanza en innovación, cooperación y sostenibilidad. A ambas ponencia se sumó una cata de aceite, a cargo de Plácido Pascual Morales, Jefe de Panel de Cata de Aove del Laboratorio Agroalimentario.
Más allá del contenido técnico, la jornada sirvió como espacio de encuentro y celebración entre agricultores y según señaló el alcalde de Trigueros, Vidal Blanco, “la agricultura no es solo un sector económico en Trigueros, es una forma de vida, un patrimonio colectivo que ha pasado de generación en generación y que hoy seguimos defendiendo con orgullo”.










