Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • La 12ª edición de las Jornadas ‘Costumbres y tradiciones del Cerdo Ibérico ’ arranca en el Centro de Interpretación del Huerto Ramírez

     
     
    Leaderboard Ad

    Se celebran los fines de semana de febrero y marzo, con la participación de personas de unos 30 municipios de la provincia, para poner en valor la tradicional matanza y su papel en el patrimonio natural y cultural de la provincia

    La Diputación de Huelva inauguró durante la jornada de ayer la XII edición de las Jornadas ‘Costumbres y tradiciones del cerdo ibérico’, una cita dedicada a poner en valor la cultura y las tradiciones en torno a esta especie en la provincia.

    El evento, que se celebra en el Centro de Interpretación del Huerto Ramírez, reunirá durante los fines de semana de febrero y marzo a unas 2.500 personas procedentes de 30 municipios, con el objetivo de poner en valor la  matanza tradicional del cerdo ibérico y su papel en el patrimonio natural y cultural de la provincia.

    Este evento subraya la importancia de transmitir esta práctica ancestral, aún viva en pueblos de la provincia, a las nuevas generaciones y a aquellos vecinos que desconocen la riqueza cultural y gastronómica que encierra.

    La diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán, ha estado este sábado compartiendo la experiencia con los primeros visitantes de las jornadas, procedentes de los municipios de San Juan del Puerto, Paterna del Campo y La Redondela. Durante esta jornada inaugural, la diputada ha estado acompañada por los alcaldes de La Redondela, Salvador Gómez, y de Paterna del Campo, Juan Salvador Domínguez.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    La experiencia ofrece una completa inmersión que incluye un recorrido por la ruta ganadera del entorno, la asistencia al despiece del cerdo ibérico y una degustación popular de sus productos. Además, la asitencia puede optar por visitar los mataderos locales de El Almendro y Villanueva de los Castillejos. Las actividades se repetirán cada fin de semana de febrero y marzo, permitiendo a los visitantes sumergirse en la tradición y aprender sobre la estrecha relación entre la matanza y el ecosistema de la Dehesa.

     

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top