Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • La cesta de la compra se dispara un 1,70% en la mayor subida del año

     
     
    Leaderboard Ad

    Los alimentos, un 36% más caros que hace tres años

    La subida se deja sentir sobre todo más en la partida de pescado (4,62%) y en carnicería y charcutería (3,47%). La única partida que se mantiene estable es la de alimentos de despensa (0,04%)

    OCU señala que los alimentos siguen muy caros: un 36% más que hace tres años. Y pide que se mantenga la reducción del IVA anterior a enero

    Frente a una subida mensual del IPC general del 0,60% en junio, el coste de la cesta de la compra ha aumentado un 1,70% el pasado mes de junio de acuerdo con los datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios. Los datos de Ocu recogen, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

    En junio las partidas que más subieron de precio fueron el pescado (4,62%) junto con la carne y la charcutería (3,47%). También incrementan su precio, aunque en menor medida, los lácteos (0,79%), las frutas y verduras (0,57%), los productos de droguería e higiene (0,45%) y las bebidas (0,33%). La única partida que se mantiene estable es la de los alimentos de despensa (0,04%). En concreto, de los 101 productos seleccionados por OCU, 62 han subido su precio, 5 lo mantienen y 34 lo han bajado.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    Entre los productos básicos, los que más se han encarecido han sido las sardinas (25%), la lechuga (13%), las peras (10%), el café molido (8%), el pollo entero (8%) y las naranjas (7%). Llama la atención la nueva subida del precio del café molido de mezcla, que acumula ya un incremento del 74% en los últimos doce meses; mientras que el descafeinado soluble, por su parte, ha subido un 17% en el mismo intervalo de tiempo.

    Por su parte, las mayores bajadas de precio en productos básicos se aprecian en la ensalada de bolsa (-12%), el aceite de oliva suave (-9%), los pimientos verdes alargados (-7%), el tomate de ensalada (-5%) y el aceite de oliva virgen extra (-3%). OCU destaca que la cuarta y significativa bajada consecutiva del precio del aceite de oliva, que es ahora un 44% más económico que hace seis meses.

    Asimismo, la organización de consumo advierte que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años. Una situación que, a juicio de la Organización, precisaría la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada este enero, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top