- La nueva convocatoria estará abierta hasta el 29 de julio, unifica cuatro líneas e incorpora la modalidad de teleformación
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha anunciado la disposición de una dotación de 67,14 millones de euros a la convocatoria de subvenciones en materia de Formación Profesional para el Empleo para el ejercicio 2025, destinando a la provincia de Huelva un total de 6.364.285,72 euros en ayudas para entidades que promuevan acciones formativas cualificadas y adaptadas a los requerimientos del mercado laboral, destinadas a las personas trabajadoras, tanto desempleadas como ocupadas.
Esta nueva convocatoria integra en un mismo procedimiento, cuatro líneas diferenciadas, que se resolverán independientemente. Las líneas abordan la formación presencial y la teleformación, modalidad que se incorpora como novedad, facilitando la conciliación y la eliminación de barreras geográficas.
Las ayudas, reguladas por la orden de 3 de noviembre de 2023, se concederán en régimen de concurrencia competitiva a través de la nueva Plataforma de Formación para el Empleo de Andalucía (Profeus-A). Además, responden a los compromisos adquiridos en el Pacto Económico y Social para el Impulso de Andalucía, firmado en 2023 con agentes económicos y sociales.
El delegado territorial de Empleo en Huelva, Juan Carlos Duarte, ha señalado que “se trata de cuatro líneas de ayudas que permiten cubrir una amplia gama de especialidades formativas, dirigiéndose tanto a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas como a la recualificación y actualización de conocimientos de quienes ya están trabajando”.
Igualmente, Duarte explica que “tres de las líneas se han dotado con presupuesto provincial de acuerdo a las prioridades formativas establecidas desde la Delegación Territorial para atender de manera práctica y real la demanda de mano de obra especializada según nos han manifestado las empresas onubenses de acuerdo a los estudios de detección de necesidades formativas que actualizamos de forma permanente”.
Las tres primeras líneas estarán destinadas a la formación para personas trabajadoras desempleadas, quedando definidas de manera que la línea 1, de modalidad presencial, y con un presupuesto para la provincia de Huelva de 1.650.000 euros, se destina a especialidades no vinculadas a certificados profesionales. La línea 2, en modalidad de teleformación, igualmente para las mismas especialidades, será gestionada desde la Dirección General. La línea 3, con una asignación provincial de 3.714.825,72 euros, será en modalidad tanto presencial como virtual, en este caso para los Grados B y C, comprendidos en el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional, conducentes a certificados profesionales.
La cuarta y última línea estará dirigida a personas trabajadoras ocupadas, para la formación profesional de Grado B, en modalidad virtual, orientada a la mejora y actualización de competencias, la recualificación profesional y la adaptación a cambios tecnológicos o sectoriales y cuenta con un presupuesto de un millón de euros para la provincia de Huelva.
Anualidades 2025 y 2026
La Junta de Andalucía indica que a través de la Consejería de Empleo, destinará un total de 67,14 millones de euros, que se distribuirán entre las anualidades 2025, dotada de 47 millones, y 2026 con otros 20,14 millones previstos. Esta distribución responde al objetivo de priorizar la atención a las personas desempleadas, que concentran más del 85% de los recursos, al tiempo que se reserva una dotación específica para apoyar la recualificación del colectivo de personas ocupadas, especialmente en sectores en transformación.
Podrán acceder a estas ayudas las entidades privadas, con o sin ánimo de lucro, que estén inscritas o autorizadas como centros de formación profesional para el empleo en Andalucía. En este sentido, cada entidad podrá presentar una única solicitud por línea y por provincia, salvo en el caso de la Línea 2, que será de ámbito autonómico. El plazo para presentar las solicitudes será de 20 días naturales a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOJA, hasta el 29 de julio de 2025, que contará con un procedimiento de resolución de un plazo máximo de tres meses, contados desde la finalización del periodo de solicitud.
En cuanto a la financiación, el 70% de la subvención se abonará de forma anticipada tras la resolución de concesión. Mientras que el 30% restante se librará tras la justificación final de la actividad formativa, que se realizará conforme a los módulos económicos establecidos para cada especialidad, teniendo en cuenta el número de participantes finalizados y las horas de formación impartidas.