Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • La espera media en Urgencias aumenta a 50 minutos según una encuesta de Ocu

     
     
    Leaderboard Ad
    Es el tiempo de espera hasta ser atendido por un médico. El tiempo total que se pasa en las urgencias de un hospital alcanza de media las 3 horas y 17 minutos. Las mayores esperas, en Cataluña, País Vasco y Madrid.

    Según la encuesta, las esperas hasta ser atendido por el primer médico han aumentado un 20% en los últimos cinco años, un hecho que revela una preocupante falta de recursos en la sanidad pública, advierte Ocu.

    Información ampliada de la encuesta y la campaña de OCU para exigir más calidad y menos esperas en atención primaria.

    Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu) a una muestra de la población española compuesta por 5.317 personas usuarias de servicios sanitarios revela un elevado tiempo de espera en los servicios de urgencia de los hospitales públicos. Un elevado y creciente tiempo de espera, al igual que sucede con la atención primaria, lo que a su vez está provocando una creciente insatisfacción con la atención prestada por la sanidad pública.

    El tiempo medio transcurrido hasta ser atendido por un médico en las urgencias de un hospital público es ya de 50 minutos. Para ver al especialista la espera media suma 1 hora y 14 minutos, en aquellos casos donde es necesario. Para tener los resultados de la prueba diagnóstica, cuando se pide, hay que esperar 2 horas y 15 minutos. Y luego faltaría volver a ver al especialista. En total, los españoles que acuden a las urgencias de un hospital público pasan allí una media de 3 horas y 17 minutos de media. 

    Pero los resultados varían entre comunidades autónomas, según los datos de la encuesta de Ocu. Así, las mayores esperas acumuladas se dan en Cataluña (4 horas y 2 minutos), País Vasco (3 horas y 45 minutos) y Madrid (3 horas y 40 minutos); mientras que las más reducidas se observan en Castilla-La Mancha (2 horas y 23 minutos), Castilla y León (2 horas y 46 minutos) y Andalucía (2 horas y 50 minutos). 

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    Ocu advierte que la espera en urgencias de un hospital hasta ser atendido por el primer médico ha aumentado un 20% en los últimos años: de los 42 minutos que señalaba la última encuesta realizada en 2018, a los 50 minutos de ahora. En la misma la línea de la atención primaria, con una espera que es ya de 8 días naturales: solo un 14% de las personas encuestadas son citados con el médico de familia para el mismo día o el siguiente, frente al 40% de la anterior encuesta. De hecho, la satisfacción con ambos servicios también ha descendido en los últimos años, y en el caso de los hospitales baja hasta los 66 puntos sobre 100.

    Los datos recogidos en la encuesta reflejan una preocupante falta de recursos en la sanidad pública. Es por ello que Ocu pide al Gobierno y a las comunidades autónomas aumentar la inversión. «De la misma forma que desde el Estado se ha garantizado a las aseguradoras privadas la sostenibilidad económica de Muface, debe garantizarse la calidad del Sistema Nacional de Salud, que atiende a un porcentaje de ciudadanos considerablemente mayor. Empezando por reforzar la atención primaria en los centros de salud, cuyas deficiencias contribuyen al colapso de las urgencias» argumentan.

    Ocu mantiene su campaña Más calidad, menos esperas para que se cumpla el plazo de menos de 48 horas para obtener una cita no urgente en Atención Primaria, tal y como acordaron los propios servicios públicos de salud. También exige que la consulta del médico de familia comprenda un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, una reivindicación histórica de la organización y las asociaciones profesionales sanitarias. Unos plazos que, además, deberían poder consultarse de forma pública. Asimismo Ocu considera que es preciso reforzar los equipos profesionales, liberarlos de cargas burocráticas y prestigiar de nuevo la especialidad de médico de familia, el servicio más básico de la sanidad pública.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top