- La localidad conmemora el 532º Aniversario de la llegada de los marineros descubridores al Puerto de Palos
Palos de la Frontera revive todos los años la historia del Descubrimiento de América junto a su vecindario y disfruta de un amplío programa cultural y escénico honrando la historia del municipio, sus tradiciones y del orgullo del pueblo palermo.
Para festejar el regreso de la expedición capitaneada por el almirante Colón, los hermanos Pinzón y sus marineros este fin de semana el pueblo de Palos de la Frontera celebra la 23ª Feria Medieval del Descubrimiento, en una fiesta con ambiente medieval de la época colombina.
En esta edición que ha arrancado hoy con un gran desfile, más de 200 mercaderes, torneos medievales, teatros, exposiciones, puestos de comidas y bebidas, espectáculos de cetrería, lucha medieval y música en directo están marcando ya una extensa agenda de actividades.
Uno de los grandes atractivos de la Feria Medieval del Descubrimiento de Palos de la Frontera es su desfile inaugural. En la mañana de hoy arrancaba la feria con cetreros, presos, brujas, reinas, guerreros, mendigos, monjes y por supuesto, el almirante Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón y sus marineros que ha realizado una entrada triunfal a la Villa de Palos. Más de 400 personajes totalmente caracterizados inundarán de música y color las principales calles de la localidad.
Un total de 200 mercaderes harán negocio durante este fin de semana y todo el casco antiguo luce ya engalanado con paneles, lonas, banderolas, guirnaldas, escudos, y estandartes que servirán para dar la bienvenida a todos aquellos aventureros que estén dispuestos a sumergirse en la hazaña que cambió el mundo.
Durante la feria se espera recibir recibir alrededor de 70.000 personas en las dos jornadas donde el Ayuntamiento palermo y su población intentan cuidar cada detalle en aspectos como la seguridad, comodidad y experiencia.
Destacan 20 talleres demostrativos algunos de vidrio, herrería, fragua, acuñamiento de monedas, esparto, escribano, armas de la época, hilandera, cestería, jabón, panadería, alambique, etc. Además de estos talleres, también se contará en el recinto con pequeños rincones para visitar, como el establo y el corral. También hay talleres infantiles en la plaza de la iglesia, sobre nudos marineros, nombres medievales, creación de carabelas, broches, escudos y espadas, cuero y escritura medieval. Además también hay múltiples espectáculos con ambientación medieval
Asimismo, este año la Feria volverá a contar con una bolsa de parkings gratuitos rodeando la feria. Esta bolsa incluye 3.000 plazas en la superficies y 420 aparcamientos subterráneos para evitar que nadie se pudiese perder esta cita medieval.
Como es habitual durante la Feria, las puertas de la Casa Museo de Martín Alonso Pinzón y del Museo Naval, permanecerán abiertas para que los visitantes puedan disfrutar de la visita a estos lugares emblemáticos. Lugares históricos que junto a La Fontanilla y la Iglesia de San Jorge Mártir hacen que se complemente historia y diversión entre las visitas.