Casi la mitad se destina a actuaciones de accesibilidad y atención a la diversidad, garantizando espacios seguros, inclusivos y adaptados
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (Apae), está ejecutando durante este verano en la provincia de Huelva obras de adecuación y mantenimiento en centros educativos por valor de más de 800.000 euros. Con estas actuaciones, el Gobierno andaluz pretende modernizar la red de colegios e institutos onubenses, garantizando espacios más seguros, accesibles y adaptados a las necesidades de todo el alumnado.
Según se destaca, casi la mitad de esta inversión (en torno a 400.000 euros) se ha destinado a la eliminación de barreras arquitectónicas y a la creación de espacios inclusivos, respondiendo así a la prioridad de la Junta en materia de educación inclusiva, atención a la diversidad y apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales.
El resto se ha centrado en reparaciones y mejoras en instalaciones, sustitución de materiales necesarios debido a su obsolescencia y resolución de urgencias técnicas en distintos colegios e institutos de la provincia, lo que permite avanzar en la conservación del parque educativo y dar respuesta a las necesidades más inmediatas de la comunidad escolar.
En la capital onubense, se están acometiendo intervenciones en la Escuela Infantil Virgen de la Cinta, el IES Estuaria, el CEIP Manuel Siurot, el CEIP Clara Campoamor y el Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP), encontrándose algunas obras en distintas fases de ejecución, desde su inicio hasta su finalización.
También se han beneficiado centros de Ayamonte como el CEIP Galdames; de San Juan del Puerto, con el CEIP Marismas del Tinto; y de Nerva, con el IES Vázquez Díaz. En Lepe, las inversiones se han materializado en el CEIP Rodrigo Pérez Acevedo, en el IES La Arboleda, mientras que en La Palma del Condado se han realizado mejoras en el IES La Palma y en el CEIP Condado de Huelva.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, Carlos Soriano, ha subrayado que “la educación inclusiva es hoy una seña de identidad del modelo andaluz. Hemos pasado de los discursos a los hechos, con una inversión histórica en accesibilidad, recursos humanos y materiales que permiten que ningún niño ni ninguna niña se quede atrás”.
El titular de Educación ha recordado que estas obras de verano se suman a otras medidas estratégicas de la Consejería para atender de manera correcta a la diversidad, como la ampliación de aulas específicas, el incremento de profesionales de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, o la dotación de nuevos recursos tecnológicos y de accesibilidad.
“Estamos construyendo una escuela andaluza moderna, abierta y adaptada a la sociedad de hoy, que ofrece oportunidades reales a todos nuestros alumnos. Sabemos que hay margen de mejora y que la educación es un proyecto en constante evolución, por lo que seguimos trabajando para seguir avanzando y perfeccionando todo aquello que se pueda mejorar”, ha concluido.