Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • La Junta mejora 57 caminos rurales en la provincia dentro del Plan Itínere

     
     
    Leaderboard Ad

    Un total de 359 municipios de las ocho provincias andaluzas se ha beneficiado de esta actuación en vías de titularidad pública

    La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha anunciado la inversión de 130 millones de euros para la ejecución de obras de mejora en caminos rurales de titularidad pública repartidos por todas las provincias de Andalucía, proyectos amparados dentro del Plan Itinere. En total, se indica que 359 municipios se han beneficiado de estos fondos, para optimizar más de 1.394 kilómetros de vías rurales desde 2020.

    Este mantenimiento por la mejora de la red de caminos en las ocho provincias se quiere respaldar en la reactivación de la economía agro-ganadera, la comunicación entre las poblaciones y para el acceso a las explotaciones agrarias.

    Por provincias, en Almería se han invertido cerca de 15,5 millones de euros para la mejora de 71 caminos rurales de 55 municipios; en Cádiz, más de 8 millones de euros para 30 vías de 23 localidades; y en Córdoba, la inversión ha superado los 19 millones de euros para optimizar casi 67 caminos que discurren por 46 términos municipales.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    En el caso de Granada, se han mejorado 84 caminos de 66 localidades con una inversión de 22,5 millones de euros; en Huelva, la inversión de la Junta ha ascendido a más de 14 millones de euros para mejorar 57 vías rurales de 44 municipios; y en Jaén, más de 22,5 millones de euros para optimizar 72 caminos rurales de 51 municipios. En la provincia de Málaga se han mejorado 53 caminos rurales de 38 localidades con una inversión de más de 15 millones de euros; y por último, en Sevilla se han invertido 13 millones de euros para la optimización de 55 caminos rurales que transcurren por 36 términos municipales.

    Estas actuaciones que impulsa la Consejería de Agricultura cuentan con financiación comunitaria a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top