Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • La mina de Riotinto alcanza una producción de 12.123 toneladas de cobre en el tercer trimestre

     
     
    Leaderboard Ad
    • La compañía confía en alcanzar entre 49.000 y 52.000 toneladas en 2025

    Atalaya Mining, empresa que gestiona la mina de Riotinto, ha dado a conocer recientemente los datos de producción del tercer trimestre de 2025. En este marco se indica que se ha alcanzado en el tercer trimestre de 2025 una producción de 12.123 toneladas de cobre, un dato similar al del periodo anterior que permite mantener las previsiones para este año.

    Asimismo se indica que durante este periodo la planta ha procesado 4,3 millones de toneladas de mineral, manteniendo un rendimiento sólido, bajando cinco décimas la ley de cobre del mineral extraído, y marcando un 0,38% con descenso de la recuperación metalúrgica hasta el 74,45%, debido a las características de algunos de los minerales tratados.

    Tras los resultados de este trimestre, Atalaya sigue confiando en su pronóstico de producción para 2025, que se mantiene entre 49.000 y 52.000 toneladas de cobre. Alberto Lavandeira, Ceo de Atalaya, ha destacado al respecto que «la estabilidad observada en Riotinto durante este trimestre reafirma nuestros objetivos anuales establecidos, manteniendo un rendimiento consistente».

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
     

    Además la compañía anuncia que sigue desarrollando acciones estratégicas para su futuro resaltando el avance en la expansión de las operaciones, con el desarrollo de mejora en su planta, el avance de las labores de desmonte en San Dionisio y los sondeos en masa San Antonio, cerca de Nerva.

    También se destacan pasos importantes en el Proyecto Touro, en Galicia, con avances en la revisión ambiental y en la exploración geológica, dentro de la estrategia de crecimiento y sostenibilidad de la compañía. «Gracias a una sólida posición financiera y una cartera de proyectos clave, estamos bien posicionados para seguir avanzando en el sector del cobre, cuyo papel es cada vez más relevante en la transición energética global», ha concluido Alberto Lavandeira.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top