Con una inversión de 94 millones de euros
El Parque Energético La Rábida reutiliza más de 2,2 millones de m³ de agua
El compromiso con la economía circular se refleja en una valorización del 60% de los residuos generados
La declaración ambiental Emas, de carácter voluntario, muestra el compromiso de Moeve por reportar las medidas acometidas vinculadas con la sostenibilidad, de manera transparente y responsable con el territorio
Moeve destacó en el día de ayer que el Parque Energético La Rábida y la Planta Química de la compañia en Palos de la Frontera han consolidado su posición durante el último año como referentes industriales en sostenibilidad gracias una inversión de 94 millones de euros, que ha permitido el desarrollo de múltiples proyectos medioambientales en línea con la estrategia Positive Motion de la compañía. Así se recoge en la nueva Declaración Ambiental Emas 2024, en la que destacan un futuro ahorro en el consumo de agua de más de 2,2 millones de metros cúbicos, gracias a la inversión ya iniciada en la planta de tratamiento de aguas y la valorización de un 60% de los residuos generados, entre otras acciones.
Jorge Acitores Durán, director del Parque Energético La Rábida, ha subrayado en este marco que “esta declaración demuestra el compromiso diario del equipo con un modelo energético más eficiente y respetuoso. Hemos logrado importantes avances en eficiencia hídrica, reducción de residuos y emisiones, y damos pasos decisivos hacia el uso de moléculas verdes. Todo ello con la sostenibilidad y el territorio como prioridades”.
En el mismo sentido, Esther González, directora de la planta Química de Palos de la Frontera ha destacado “el trabajo diario de todos nuestros profesionales que nos permiten superar año a año los requisitos recogidos en la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y seguir afianzándonos como uno de los grandes referentes medioambientales no solo Andalucía sino de conjunto de España”.
Gestión ambiental y valorización de recursos
En 2024, el Parque Energético ha gestionado más de 15.000 toneladas de residuos, de las cuales casi 8.000 toneladas fueron valorizadas, lo que representa un incremento del 18% respecto a 2023. Este avance forma parte del compromiso de Moeve con la economía circular, reduciendo el volumen de residuos destinados a depósito controlado. Asimismo, se prevén reutilizar más de 2,2 millones de metros cúbicos de agua, un 6,6% más, gracias a la mejora del sistema de tratamiento de efluentes. Parte de esta agua regenerada se utiliza en procesos industriales. Estas medidas han sido reconocidas con la renovación de la certificación Emas, además de las certificaciones ISO 14001 (medio ambiente), ISO 50001 (energía) e ISO 45001 (seguridad laboral).
Por su parte, se destaca que durante el pasado año se realizaron trabajos de actualización y modernización de equipos, así como otras mejoras importantes, en la planta de tratamiento de efluentes de la planta química de Palos, y que estos trabajos tuvieron como resultado una importante innovación de dichas instalaciones y la optimización de su actividad, así como la mejora en los niveles de cumplimiento medioambiental que se situaron muy por debajo de lo exigido por la normativa actual.
Reducción de emisiones y mejora continua
En lo relativo a las emisiones, se indica que el Parque Energético La Rábida ha mantenido todas sus emisiones dentro de los valores establecidos en su autorización ambiental.
En cuanto a gases de efecto invernadero, se apunta que el complejo ha reducido su intensidad de emisión a 0,127 toneladas de CO₂ equivalente por tonelada de crudo procesado, mejorando respecto a los 0,129 del año anterior. Todo ello se ha logrado con un volumen de producción creciente, lo que pone de manifiesto la eficiencia de los procesos implementados.
Según Acitores, “hemos logrado un cumplimiento del 92,8% de los objetivos ambientales que nos habíamos marcado para este año. Esta mejora refleja tanto la inversión realizada como la implicación de toda la organización en nuestras metas de sostenibilidad”.
Asimismo, se remarca que la Planta Química de Palos se ha impulsado los trabajos para la obtención de derechos de emisión GEI para el periodo 2026-2030, a la vez que se han mejorado estructuras de producción al permitir la utilización de combustibles de origen renovable -como el biogás- en el proceso de fabricación, en línea con el compromiso de la compañía para reducir su huella ambiental.
Compromiso con las personas y el entorno
En este marco se destaca que la formación ambiental también ha sido una prioridad para Moeve. Más de 4400 profesionales, entre personal propio y contratistas, han participado en Huelva en programas de capacitación y jornadas de sensibilización, como el Día Mundial del Medio Ambiente o el Día del Agua. Igualmente, se ha reforzado la comunicación con los grupos de interés mediante canales de participación establecidos en la provincia.
El complejo mantiene su colaboración con la Autoridad Portuaria y ha superado la auditoría correspondiente a la Guía de Buenas Prácticas Ambientales de Puertos del Estado, en línea con su compromiso con el entorno industrial y natural.
Finalmente se indica que a través de su fundación, Moeve trabaja en la protección de la biodiversidad en sus áreas de operación, con iniciativas que promueven la educación ambiental y la recuperación de ecosistemas. El compromiso con el mantenimiento y mejora de la Laguna Primera de Palos, la recuperación de las lagunas de La Rábida y proyectos destinados a la mejora de la biodiversidad en Moguer o Palos de la Frontera son las acciones más destacadas en este ámbito realizadas por Fundación Moeve.
Un futuro más sostenible desde Andalucía
La declaración ambiental Emas es una herramienta de transparencia que permite informar públicamente sobre el comportamiento ambiental de Moeve, y forma parte de su hoja de ruta hacia una energía más limpia. El Parque Energético La Rábida seguirá siendo clave en este proceso gracias a su papel estratégico en la producción de biocombustibles de segunda generación, hidrógeno verde y soluciones sostenibles.
Cabe destacar la construcción de la planta de biocombustibles 2G, que convertirá al complejo en el de mayor producción del sur de Europa, y de una nueva planta de Alcohol Isopropílico IPA) que, tras su próxima puesta en marcha en 2026, será uno de los principales modelos de instalación industrial sostenible en su categoría de Europa.
La compañía tiene habilitada la siguiente dirección de correo electrónico donde se solventarán todas las dudas que se tengan acerca de las declaraciones ambientales y su contenido: comunicacion.huelva@moeveglobal.com
En este sentido se quiere destacar que Moeve lleva 28 años comunicando de forma transparente su desempeño ambiental, en diálogo permanente con la sociedad onubense, y que la Declaración Ambiental certificada por Emas que presentada en el día de ayer es solo el último ejemplo de ese compromiso sostenido con la información rigurosa, pública y accesible.
Desde Moeve se quiere expresar que la Compañía se distingue por la continuidad en este ejercicio año tras año, con responsabilidad y vocación de mejora continua. Esta trayectoria no es casual: forma parte de una cultura corporativa que entiende que la sostenibilidad no se construye solo con tecnología, sino también con confianza, participación y escucha activa. La certificación Emas refuerza ese camino, validando no solo los resultados, sino también el proceso de transparencia que los acompaña.