El Colegio de Médicos pide precaución con los patinetes eléctricos ante el aumento de accidentes y que siempre se lleve casco al usarlos para evitar lesiones cerebrales.
Las patologías relacionadas con el calor, los traumatismos relacionados con el uso del patinete eléctrico y la práctica deportiva y las otitis son algunos de los motivos destacados de atenciones sanitarias veraniegas en la provincia de Huelva, explican desde el Colegio de Médicos las facultativas Sandra Ogalla especialista de Urgencias del hospital Juan Ramón Jiménez y Esperanza García, médico de Atención Primaria del Distrito Huelva-Costa.
Entre los problemas de salud generados por las altas temperaturas, los más graves son los golpes de calor, y los más frecuentes los relacionados con la tensión, en especial entre las personas mayores o aquellas con varias patologías. El calor y la falta de hidratación pueden descompensar la tensión, provocando una bajada por debajo de los valores normales (hipotensión), que se manifiesta en forma de mareos, cansancio extremo e incluso puede conllevar la pérdida de consciencia.
Para evitar esto, es importante una buena hidratación bebiendo agua aunque no se tenga sed, evitar el sol, usar sombrero y gafas de sol y descansar en lugares ventilados y frescos. Ante un cuadro leve, se deben poner unos granos de sal bajo la lengua, elevar las piernas y situarse en una zona fresca.
En este sentido, las personas hipertensas merecen especial atención, ya que suelen continuar tomando su tratamiento habitual para la tensión sin tener en cuenta el impacto del calor, desembocando en cuadros de hipotensión, según señala Esperanza García, advirtiendo de la necesidad de que estas personas se revisen la tensión a diario para ajustar la medicación.
Es importante usar factor de protección solar, idealmente del mayor grado de protección posible para todo el mundo, pero poniendo especial atención en infantes. El grado de protección no está reñido con el bronceado y protege mucho más y durante más tiempo. Es importante aplicar de nuevo el protector solar si se va a estar mucho rato al sol.
Golpes y traumatismos
Otra de las causas principales de atención en urgencias son los traumatismos, dado que se multiplica el número de personas que practican deportes o actividades al aire libre. Son habituales los esguinces, las roturas de piernas, dedos o rodillas y también de brazos y manos debido al intento de protegerse en una caída.
Se aconseja por tanto utilizar calzado adecuado, realizar un calentamiento previo antes de hacer ejercicio, evolucionar paulatinamente en la práctica deportiva y no hacer ejercicio en las horas de más calor.
Patinetes eléctricos y motos de agua
Entre los traumatismos, el Colegio de Médicos también destaca las lesiones por el uso de patinetes eléctricos que alcanzan velocidades elevadas, provocando un aumento de los pacientes en la franja de edad de entre 14 y 16 años. En estos accidentes son habituales las roturas en los brazos, de hombros y muñecas, siendo los cuadros más graves los traumatismos craneoencefálicos. Por ello se insta a que se utilice el casco, dadas las elevadas velocidades que pueden alcanzar, y que se respete el límite de edad establecido por cada ayuntamiento para utilizarlo.
El Colegio de Médicos pide precaución con los patinetes eléctricos ante el aumento de accidentes y que siempre se lleve casco al usarlos con el objetivo de evitar lesiones cerebrales, explica Sandra Ogalla.
En cuanto a las motos de agua, se pide prudencia recordando que si estas impactan a gran velocidad sobre el agua o si salimos despedidas de ellas, se pueden llegar a producir daños vertebrales.
Otitis, conjuntivitis y medusas
Las otitis (inflamación del oído externo) se disparan en verano por la continua inmersión en piscinas y en el mar, al igual que las conjuntivitis oculares y las cistitis. Para prevenir la otitis, se recomienda secar bien el oído sin usar elementos como bastoncillos o toallas, y si se utilizan tapones para el baño, dejarlos secar al sol al salir para que no los volvamos a poner húmedos.
Respecto a las cistitis, se pueden evitar cambiándose de bañador para no tener la zona genital húmeda mucho tiempo. En cuanto a las conjuntivitis, se recomienda no abrir los ojos bajo el agua y no usar lentillas al bañarse, además de tener una buena higiene de manos. En el caso de tener la infección, procurar aislar al paciente y que no comparta toallas con otros miembros de la familia, dado que es altamente contagiosa.
Los cortes en los pies por conchas es otro clásico del verano, ante lo que se recomienda el uso de escarpines o calzado protector. Aunque este año las picaduras de medusas y peces arañas han sido menos habituales que en el verano anterior, aún siguen produciéndose casos.
Intoxicaciones alimentarias
Para prevenir las intoxicaciones alimentarias en casa, se debe evitar romper la cadena del frío y en especial tener cuidado con los productos fabricados con huevos, como mayonesas o tortillas, ya que si se llevan a la playa deben ir en nevera y no exponerlas al sol.
En caso de padecer alguna alergia, desde el Colegio de Médicos se insiste en la necesidad de comprobar bien la carta de alérgenos en establecimientos públicos u hoteles
Si se tiene planificado algún viaje y se tiene alguna patología importante se recomienda viajar siempre con un informe clínico reciente y el acceso a la app del Servicio Andaluz de Salud, mutua o compañía donde se esté haciendo el tratamiento o seguimiento.