Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Atalaya logra mejorar la calidad del agua del Odiel 

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad

    La compañía cumple los objetivos ambientales establecidos y refuerza su modelo de gestión responsable, según el Informe de Sostenibilidad 2024

    Atalaya Mining, operadora de la mina de Riotinto, ha anunciado que ha logrado mejorar la calidad de las aguas en contacto con instalaciones mineras históricas (“aguas difusas”). Según se ha destacado desde la Compañía «esto supone un cambio radical en la hidrología de la zona y activa la recuperación de la cuenca del Odiel». Es una de las conclusiones destacadas del Informe de Sostenibilidad 2024, publicado en la web de la compañía y presentado en el Museo Vázquez Díaz de Nerva con la participación de alcaldes y representantes sociales de la Cuenca Minera.

    La apuesta por la sostenibilidad y la mejora continua de Atalaya queda atestiguada en este informe verificado por un organismo independiente y realizado según el estándar internacional GRI (Global Reporting Initiative). Alineado con los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, el documento reporta avances en seis pilares fundamentales: Buen Gobierno, Personas, Operación Segura, Medio Ambiente y Cambio Climático, Sociedad, y Tecnología e Innovación.

    Según ha indicado Enrique Delgado, director general de Atalaya Riotinto, durante el acto de presentación de este informe: “se trata de ofrecer una visión honesta, rigurosa y completa de cómo gestionamos los riesgos, cómo medimos nuestro desempeño y cómo integramos la sostenibilidad en cada decisión corporativa”.

    Así, la empresa registra mejoras en muchos aspectos, incluyendo una reducción del consumo de agua fresca del 18,5% frente a 2023, y de emisiones de GEI (alcances 1 y 2) de un 3,9%. La eficiencia energética también mejoró, con una intensidad de consumo eléctrico de 22,66 kWh/t (-2,7%).  También se indica que la siniestralidad laboral descendió significativamente: el índice de frecuencia (LTIFR) entre sus empleados se redujo un 75%, mientras que las aportaciones al desarrollo territorial sostenible se incrementaron un 9%.

    Recuperación de la Cuenca del Odiel

    Atalaya, actor relevante en la producción de cobre europeo, tiene el objetivo de maximizar el impacto positivo de sus operaciones. Como parte de su compromiso al reabrir la mina, se adoptaron medidas correctivas para reducir los efectos de las aguas difusas en los ríos locales. Entre otras, la construcción de canales de recogida de aguas de lluvia para reducir el flujo hacia el Odiel, el encauzamiento de escorrentías, el cierre de antiguos túneles que vertían al entorno y la restauración de antiguas escombreras.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Desde Atalaya se ha comunicado en este marco que para monitorizar la efectividad de las medidas, se hacen controles periódicos del drenaje en las superficies alteradas (12 puntos de control, con muestreos cada 15 días). Con estos datos y con apoyo de la Universidad de Huelva, se viene realizando un análisis que concluye que los resultados “han sido muy positivos”, cumpliendo y superando los objetivos establecidos en la Autorización Ambiental Unificada (Aau). De esta manera,  desde la Compañía se destaca que se ha logrado una disminución del drenaje de aguas difusas desde que se reanudó la actividad minera en 2016, y que la reducción de la carga metálica supone un avance significativo en la mejora de la calidad del agua en la cuenca alta del Odiel. Estos progresos ayudan a la regeneración ecológica de la zona, y podrían dar viabilidad a futuras infraestructuras de regulación hídrica, como la presa de Alcolea.

    El 81% del agua utilizada es reciclada

    Atalaya apuesta por la gestión responsable de los recursos naturales, procurando la eficiencia en el consumo de agua y verificando sus avances con el cálculo de huella hídrica según el estándar internacional de la Water Footprint Network. Según los datos del Informe, en 2024 el 81 % del agua utilizada fue reciclada, el 11,8 % procedía de fuentes superficiales externas (embalses de Campofrío, Aguas Limpias y Odiel) y el 7,6 % era agua de lluvia recogida en las instalaciones y tratada para su reutilización.

    Estas cifras reflejan un modelo de gestión hídrica cada vez más eficiente, que minimiza la dependencia de fuentes externas. Priorizando la reutilización, Atalaya ha logrado reducir un 45 % el uso de agua dulce desde 2021. Además, mantiene una política de vertido cero, evitando que el agua usada en los procesos industriales vuelva al caudal de los ríos o cauces cercanos.

    Asimismo, Atalaya ha asumido la rehabilitación de antiguos pasivos ambientales de las explotaciones históricas que no fueron tratados adecuadamente, como las antiguas escombreras. Aplicando técnicas de modelado geomorfológico y revegetación con especies autóctonas, se está logrando reintegrarlas en el paisaje natural de forma estable y duradera.

     

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top