Los trabajos se ejecutarán en 16,5 km, entre los km 99 y 116, para mejorar el firme actual y alargar su vida útil, garantizando unas condiciones de circulación y seguridad vial adecuadas
La actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado
El Consejo Ministerial autorizó en el día de ayer al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato por un valor estimado de 12,3 millones de euros (IVA no incluido) para la rehabilitación del firme en la autovía A-49, entre los km 99,730 y 116,210, a su paso por los municipios de Cartaya y Lepe, en la provincia de Huelva.
Con esta actuación se pretende mejorar la regularidad superficial del firme actual y se alargar su vida útil, garantizando unas condiciones de circulación y seguridad vial adecuadas. Los trabajos incluidos en este contrato consistirán en:
Rehabilitación Superficial: En tramos convencionales, con el estado de firme regular o malo, se realizará fresado de mezcla bituminosa existente y extensión de mezcla bituminosa semidensa en capa intermedia (6cm espesor), en la totalidad del ancho de la plataforma. Posteriormente, se extenderá mezcla bituminosa discontinua tipo BBTM11B (3 cm de espesor) en la capa de rodadura.
Rehabilitación estructural: Aplicable al carril exterior de las calzadas de la autovía, en aquellos tramos donde el espesor de mezcla bituminosa del firme existente sea de 25 cm y en base a las deflexiones observadas.
Fresado de mezcla bituminosa existente (12cm).
Extensión de mezcla bituminosa semidensa (5cm) en capa intermedia (inferior).
Extensión de mezcla bituminosa semidensa (5cm) en capa intermedia (superior).
Extensión de mezcla bituminosa discontinua BBTM-11-B (3cm) en capa de rodadura.
Sellado de fisuras.
Sustitución de los sistemas de contención en todos aquellos tramos en los que la extensión de la capa de rodadura prevista para la rehabilitación superficial provoque que queden con una altura menor de 63 cm, medida desde el borde superior de la bionda hasta la superficie del firme.
Reposición de juntas de dilatación afectadas en estructuras, de espiras de aforo de tráfico afectadas y de la señalización horizontal y balizamiento existente.