fbpx
Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Diputación presenta el Plan Director de Cooperación Internacional 2024-2027 a los ayuntamientos de la provincia

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
    Leaderboard Ad

    El acto ha destacado el trabajo compartido entre el tejido asociativo y los ayuntamientos para realizar actividades que fomenten la sensibilización y la educación en valores

    La Diputación de Huelva y Huelva en Red por la Cooperación han presentado recientemente en Cortegana el III Plan Director de Cooperación Internacional (2024-2027) y el Plan Provincial de Concertación Municipal para actividades de sensibilización en materia de cooperación internacional ante una amplia representación de ayuntamientos de la provincia de Huelva.

    La alcaldesa de Cortegana y diputada provincial, María del Mar Martín Florido ha subrayado el papel de los ayuntamientos como actores que participan en proyectos de de la cooperación al desarrollo “y muy especialmente contribuyendo a la sensibilización y la concienciación de nuestros vecinos y vecinas ante las desigualdades de otras personas o países con menos suerte que nosotros”.

    Por su parte, el alcalde de Beas y asesor del Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva, José Leñero, señaló que el Plan Director es “la muestra que la cooperación internacional es política pública y por tanto, desde lo local y en colaboración con la Diputación podemos canalizar la solidaridad y el compromiso de una provincia que no es indiferente ante un mundo desigual”. Según ha añadido, este Plan, alineado con las políticas nacionales y autonómicas en materia de cooperación al desarrollo, “fortalece las relaciones entre multiactores para así ser más eficaces y tiene, además, en cuenta la singularidad de nuestra provincia entendiendo que Iberoamérica sigue siendo prioritaria”. El Plan determina los principios rectores, así como las líneas estratégicas y operativas que marcan el modelo provincial en el ámbito de la cooperación al desarrollo, la acción humanitaria y la sensibilización.

    Organizaciones como Don Bosco Global, Ibermed, Invisible y Paz y Bien, han participado en el acto, en el que se ha puesto de manifiesto el trabajo compartido entre el tejido asociativo y los ayuntamientos para realizar actividades que fomenten la sensibilización y la educación en valores. Por su parte, la jefa del servicio de Cooperación, Concha Salas, ha explicado las características del Plan de Concertación en el ámbito de la sensibilización en cooperación internacional: un programa que permite a los ayuntamientos contar con recursos de la Diputación para realizar actividades en sus territorios a través de las organizaciones y cuya convocatoria, de la que se publicará un catálogo de servicios, estará lista a finales de marzo.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
    Leaderboard Ad

    Los representantes de ayuntamientos como los de Aracena, Cortegana y Zufre comentaron sus experiencias relativas al pasado año y animaron a los asistentes a aprovechar esta oportunidad. Igualmente, Huelva en Red por la Cooperación, animó a los ayuntamientos asistentes a integrarse en este grupo de multiactores provinciales, en los que además de las Ongd, están representados el sector empresarial y el académico, para trabajar conjuntamente por un desarrollo humano sostenible.

    En este marco se destaca que esta red está siendo objeto de interés por otras provincias como una experiencia innovadora que cumple con el Objetivo 17 de la Agenda 2030 de fomentar y promover las alianzas entre distintos actores.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top