El Muelle de la Rio Tinto Company y el Barrio Obrero acogerán esta muestra pictórica de la artista onubense María José Ochoa, inspirada en la luz de Huelva, en el cubismo de Daniel Vázquez Díaz y en la fuerza expresiva de Francis Bacon
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; junto al presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana; inauguraron en la tarde de ayer la exposición ‘Huelva: Brithish Legacy’, una muestra pictórica de la artista onubense María José Ochoa, inspirada en la luz de Huelva, en el cubismo de Daniel Vázquez Díaz y en la fuerza expresiva de Francis Bacon. La exposición, organizada en colaboración con el Puerto de Huelva, se podrá visitar de manera gratuita hasta el domingo 28 de septiembre, tanto en el Muelle de la Rio Tinto Company como en el Barrio Obrero.
Se trata, según ha explicado la alcaldesa, de una muestra compuesta por 36 obras digitales, distribuidas entre el Muelle y la plaza del Barrio Obrero, “que reinterpretan de manera muy actual símbolos de nuestra ciudad, como el propio muelle, ayudándonos a redescubrir nuestro legado y a sentirnos orgullosos de él”. Con esta exposición, continuó la primera edil, “sumamos una propuesta cultural que enriquece la segunda edición de la Feria del Legado Británico y que tiene un enorme valor simbólico, porque se expone en dos lugares que resumen muy bien ese tramo de nuestra historia vinculada a los británicos: el Muelle de la Compañía Rio Tinto donde nos encontramos, en pleno Puerto, y en el Barrio Obrero”.
Miranda también agradeció al Puerto de Huelva “su apoyo incondicional a la ciudad” y ha felicitado a la autora “quien nos brinda con su talento no sólo una experiencia artística, sino también la oportunidad de valorar nuestro patrimonio y de revivir memorias, reafirmando quiénes somos, con un patrimonio bien cuidado, un patrimonio bien contado y un patrimonio accesible, que es sin lugar a dudas un motor de progreso de nuestra ciudad”.
A este respecto, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha animado al vecindario y a visitantes a acudir a la exposición ‘Huelva British Legacy’, “puesto que van a disfrutar de la creatividad de la diseñadora gráfica María José Ochoa, que ha dado vida a través de grandes imágenes, de una forma original y con estilo cubista, al legado inglés vinculado a la minería y a la historia del puerto, Huelva y la provincia, como los muelles de la Compañía Rio Tinto y de Tharsis, así como a los deportes de origen inglés”. Alberto Santana felicitó al Ayuntamiento de Huelva por la organización de esta semana dedicada al legado británico y remarcó que el Puerto de Huelva, en su apuesta por la integración puerto-ciudad, colabora este año de forma activa con esta segunda edición de la Feria del Legado Británico.
Por su parte, la artista onubense Maria José Ochoa agradeció al Ayuntamiento y al Puerto de Huelva el que hayan contado con ella para formar parte de la 2ª Feria del Legado Británico, “una oportunidad que agradezco de todo corazón porque he cumplido el sueño de exponer en casa, algo que veía como un reto inalcanzable y que hoy es una realidad”. Sobre la muestra, Ochoa ha trasladado que sin duda la relación de su familia con la mina le ha servido de inspiración, “ya que desde mis tatarabuelos hasta la actualidad siguen siendo mineros, y por eso también esta exposición es tan especial para mí, porque me ha permitido dejar en Huelva, mi tierra, este tributo para ellos”.
Programación diaria
Ayer también dieron comienzo las visitas guiadas al Barrio Obrero, con dos pases, uno de ellos en inglés, acercando el patrimonio británico tanto a la ciudadanía local como a visitantes extranjeros.
Además, durante toda la semana continuarán los talleres escolares ‘La hora del té… cuentos’ en la Plaza de las Monjas, para el alumnado de Primaria; y se podrá degustar la carta especial diseñada para la ocasión en la Casa del Guarda.
Hoy miércoles continúa la programación con visitas al Real Club Recreativo de Huelva y al Estadio Nuevo Colombino. Por la tarde, se ofrecerá una ruta centrada en la medicina británica. Asimismo, tendrá lugar la primera sesión del Club de Lectura The British Legacy, con la novela El metal de los muertos de Concha Espina, en el Centro Jesús Hermida.
El jueves 25 se estrenará el mercadillo Onuba Candem, que permanecerá abierto en horario de mañana y tarde, junto con la Taberna Inglesa y los food trucks instalados en el Barrio Obrero. Ese mismo día se celebrará el torneo de tenis en el Real Club Recreativo de Tenis y un encuentro con jugadores del Recreativo de Huelva, que firmarán autógrafos y compartirán momentos con los asistentes. Además, tendrá lugar la iniciativa ‘Tea and Speaking‘, en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas, que permitirá practicar inglés en un ambiente distendido con la tradicional taza de té. También se pondrá en marcha el bus turístico renovado, que este año duplica sus servicios e incorporará guía especializado para mejorar la experiencia de las personas visitantes. Como gran acontecimiento histórico, se celebrará la recuperación de la corona borbónica del Barrio Reina Victoria, con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal, devolviendo al barrio un símbolo de identidad que desapareció en 1931.
El viernes 26 se ofertarán visitas guiadas al Muelle de la Compañía de Riotinto y la música tomará protagonismo en el Barrio Obrero, con un doble concierto tributo: primero a Dire Straits y, a continuación, a Oasis.
El sábado 27 será el turno del primer concurso de caracterización de los años 20, con premios en las categorías infantil, individual y grupal. Continuará el mercadillo Onuba Candem y el bus turístico, además de nuevas visitas centradas en el deporte y la medicina británica. La tarde culminará con la sesión musical Onuba X London Sound, con DJs y músicos en directo repasando los grandes hitos de la música británica.
Por último, el domingo 28, último día de la feria, volverán a celebrarse visitas guiadas, se disputará la 2ª Milla Británica y la programación se cerrará con un concierto tributo a Adele en el Barrio Obrero, poniendo el broche final a una semana dedicada a redescubrir el legado británico de Huelva a través de la cultura, la historia, el deporte, la gastronomía y la música.