En esta edición se desarrollarán un total de 74 talleres en los que participarán más de 300 personas investigadoras
El evento se desarrollará en horario de 18:00 a 22:30 horas aproximadamente
Un año más, la Universidad de Huelva celebra `La Noche Europea de los Investigadores´, una iniciativa internacional promovida por la Comisión Europea que convierte la ciencia en la protagonista y que acerca el trabajo de las personas investigadoras a la ciudadanía. Para la Universidad de Huelva es una oportunidad única de abrir sus puertas y mostrar la riqueza y la diversidad de la investigación que se desarrolla en sus centros, con un impacto directo en el progreso y en el desarrollo del territorio.
“La Noche Europea de los Investigadores es, sin duda, una gran fiesta de la ciencia y de la divulgación y, por eso, invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar de esta jornada, en la que podrán conocer de cerca el talento, la creatividad y el compromiso de la Universidad de Huelva con su entorno”, destacó la vicerrectora de Transferencia y Desarrollo Territorial, Reyes Sánchez, en la presentación del evento durante la mañana de ayer en la Sala Ágora del Campus de El Carmen.
Según detalló Alberto Palma, director de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Ucc+I), también presente en el acto, el evento se celebrará hoy viernes 26 de septiembre en el bulevar del Campus de El Carmen en horario de 18:00 a 22:30 horas y en el mismo participarán más de 300 personas investigadoras, además de 90 personas voluntarias. En esta edición habrá un total de 74 talleres que se van a desarrollar tanto en las carpas del bulevar del Campus del Carmen y como a lo largo de todo el campus.
Además, previamente al evento en sí, se realizaron una serie de actividades durante la semana previa como, por ejemplo, una visita guiada al Castillo de Niebla y otra visita por la ciudad de Huelva en torno a mujeres que tuvieron importancia en la ciudad.
En cuanto a los talleres, que están abiertos a todo el campus, cabe destacar las actividades en la Facultad de Ciencias Experimentales (Museo Geológico y taller de minerales); la Facultad de Ciencias de Educación (Museo Pedagógico); el edificio Galileo Galilei (péndulo de Foucault) y el taller `misión rescate´, que es una escape room, entre otros.
Asimismo, se han programado actividades deportivas en las pistas cercanas a la carpa central organizadas por el Servicio de Deportes y por la Escuela Motoetsi. También se impartirá el taller `navegando entre robots´ en los exteriores de la Etsi. Durante la jornada estará presente el autobús del Centro de Prevención de Riesgos Laborales que desplegará cuatro actividades relacionadas con temas de prevención.
Finalmente se indica que, como novedad este año, habrá una actividad en formato digital como es el concurso TikTokea la noche, donde el alumnado podrá grabar un vídeo hablando sobre la noche de los investigadores invitando a participar y subirlo a las redes.
En palabras del rector de la UHU, José Rodríguez, “lo que hacemos con esta actividad es sacar la ciencia a la calle, pero con la intención de que esa ciencia sea conocida por la ciudadanía, que la ciudadanía se empape de todo eso y sea consciente de que ella misma, nuestra sociedad actual, es una sociedad tecnológica y del conocimiento. No podemos olvidar que el conocimiento nos ha llevado a ser capaces de transformar la realidad y a ser lo que somos hoy”. Por ello, con esta cita “queremos destacar la importancia de la transferencia del conocimiento que se genera en la Universidad y su capacidad de transformar la sociedad, aportando soluciones innovadoras y nuevas oportunidades para el futuro”.
En la misma línea, la vicerrectora de Transferencia y Desarrollo Territorial, Reyes Sánchez, declaró que “los profesores de Universidad, además de formar a excelentes profesionales, también nos dedicamos a hacer investigación e innovación. Y también nos ocupamos de que esa investigación y esa innovación lleguen al tejido productivo y a la sociedad en general. En esa tercera misión de la Universidad es en la que se enmarca esta actividad”. Además, se trata de una actividad que crece cada año. “Cada edición tenemos muchos más stands nuestros y de otras instituciones y de empresas de nuestro entorno y que requiere muchos recursos y mucho esfuerzo en la organización”, destacó la vicerrectora.
En este marco se indica que este evento, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Ucc+I), cuenta con el apoyo de muchos servicios de la Universidad como la Oficina de Transferencia del Conocimiento o con el Servicio de Infraestructuras, entre otros. Entre los patrocinadores externos destacan: la delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Huelva; la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt); Ayuntamiento de Huelva; Diputación Provincial de Huelva; Consejo Social de la Universidad de Huelva; Ayuntamiento de Niebla; cátedras externas de la Universidad de Huelva; Asociación de Industrias Químicas y Básicas (Aiqbe); Aguas de Huelva; Asociación Española contra el Cáncer; Centro de Prevención Laborales de Huelva, y las empresas On City Resort y Ándevalo Aventuras.
A la presentación también asistieron científic@s de la Universidad que estarán presentes en el evento que explicaron las investigaciones de interés social que se están desarrollando en la actualidad y sus aportaciones a la sociedad onubense como Inmaculada Gómez Hurtado (taller `Incluciencia: ¿te atreves a comunicar ciencia construyendo un recurso inclusivo?); María Victoria Galloso, (taller `La ciencia de aprender a mirar: el paisaje lingüístico onubense); Francisco Macías Suárez (taller de Identificación de Minerales y Visita al Aula-Museo de Geología) y Sara Rúa Tirado (taller Attentia: Un proyecto sobre Agricultura Inteligente).
Finalmente se destaca que estuvieron presentes la teniente alcaldesa, Adela de Mora Muñoz; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Huelva, Carlos Soriano García y la secretaria del Consejo Social, Susana Duque.