Representantes de la Mancomunidad y de los diferentes concesionarios plantean mejoras de cara a 2026 y repasan algunas de las inversiones actualmente en ejecución
Los principales retos de una temporada que poco a poco se prolonga durante más meses a lo largo del año, así como el análisis de los mismos de cara a 2026, son algunos de los asuntos que se abordaron en la reunión celebrada el pasado lunes en la Sala de Juntas de la Mancomunidad de Islantilla y en la que participaron representantes de la entidad y de los diferentes concesionarios que operan en esta playa, un encuentro que tiene regularmente lugar por estas fechas, y que sirve también de foro para la valoración de los resultados de la campaña anterior.
Por parte de la iniciativa privada asistieron las personas responsables de las dos escuelas de vela, del servicio de sombrilla y hamacas, de terrazas, así como gerentes de algunos de los principales hoteles de este enclave compartido por los municipios de Isla Cristina y Lepe, entre ellos Estival Islantilla, DoubleTree by Hilton y Puerto Antilla Grand Hotel.
Según se destaca, en la reunión se tuvieron en cuenta desafíos como los que plantean los meses de octubre y noviembre, que se han convertido en los últimos años en una prolongación de la actividad turística gracias a las altas temperaturas que se vienen registrando, y que la Mancomunidad de Islantilla está abordando con una ampliación paulatina de sus servicios de limpieza y de vigilancia y socorrismo.
Asimismo, se puso en valor la labor de los operarios de la Mancomunidad de Islantilla en los meses de mayor afluencia de visitantes a la playa, reconociéndose el esfuerzo realizado por parte de todas las personas asistentes.
De esta forma, el encuentro sirvió también para conocer los detalles y plazos de las actuaciones que se están llevando a cabo actualmente en este enclave, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Entre el Verde y el Azul’, financiado con Fondos Europeos NextGenerationEu, y del Proyecto ‘Nueva Imagen de la Playa’, financiado con fondos propios de la Mancomunidad de Islantilla. Entre otras actuaciones importantes se está renovando el saliente del paseo marítimo, se va a actuar en la regeneración del sistema dunar, se está llevando a cabo la conexión transversal entre Urbasur y La Antilla a través de un carril bici y se está construyendo un par de viales de acerado accesible para comunicar la zona norte con la zona sur de Islantilla. Todas estas obras, actualmente en plena ejecución, tienen prevista su conclusión para antes de Semana Santa de 2026.
En cuanto al desarrollo de la campaña de 2025, todas las personas asistentes celebraron los buenos resultados de un verano en el que, además, no ha habido incidentes dignos a destacar, y en el que el destino continúa consolidándose como uno de los referentes de la costa onubense.
Entre otros motivos, Islantilla ha renovado todos sus distintivos de calidad, y en la reunión del lunes se hizo balance de cada uno de ellos, a saber: la Q de Calidad Turística, la S de Sostenibilidad Turística, Bandera Azul, Sello Biosphere y EcoPlayas. La Mancomunidad anunció también la próxima aprobación de un nuevo Plan de Playas que tendrá vigencia, una vez más, para los próximos cuatro años.
El vicepresidente ejecutivo y primer teniente de alcalde de Isla Cristina, Francisco Zamudio, valoró muy positivamente “los resultados de esta temporada y agradece a la iniciativa privada su implicación con este destino, porque yendo de la mano conseguiremos hacerlo cada vez más excelente”.
Por su parte, la teniente de alcalde delegada por el Ayuntamiento de Lepe en esta entidad, Mariana Otero, destacó “la implicación de ambos Consistorios, a través de la Mancomunidad de Islantilla, con este proyecto que es fundamental para el desarrollo de nuestros municipios”.
A este respecto, el Comité de Gestión de la Playa de Islantilla nace en el año 2007 como un foro de participación entre representantes de la Mancomunidad y los concesionarios que operan en este destino, con el objetivo de tratar de manera constructiva todos los temas relativos con dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios relacionados con el principal recurso turístico de este enclave.
Finalmente se destaca que desde su puesta en marcha se han abordado temas relativos a los correspondientes planes de explotación de cada temporada, períodos de funcionamiento de las actividades que se desarrollan en la Playa de Islantilla, regulación de concesiones, políticas de calidad, así como coordinación de las actividades deportivas, lúdicas y culturales que se llevan a cabo en la misma.










