‘Dale vida al marrón’ está en marcha en el 50% de los distritos de la capital, en los que se han distribuido más de 3.000 tarjetas a través de los puntos informativos colocados a pie de calle
El pasado mes de enero el Ayuntamiento de Huelva puso en marcha la campaña de información y sensibilización con el lema ‘Dale vida al marrón’, con el objetivo de promover entre la ciudadanía la separación y reciclaje de los residuos orgánicos mediante la implantación del contenedor marrón en todos los distritos de la ciudad. Un contenedor marrón que, según comunican desde el área de Infraestructuras y Servicios Públicos, ha recogido en los dos primeros meses de implantación 10.000 kilos de orgánica de calidad.
Según ha trasladado la concejala de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, este jueves «se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, y en este día de celebración hemos querido hacer balance y dar las gracias a toda la ciudadanía onubense implicada en la mejora del medio ambiente de nuestra ciudad, ya que gracias a su compromiso se han repartido más de 3.000 kit de la orgánica (tarjetas de apertura, cubo, bolsas y folleto informativo), y hemos conseguido llegar al 50% de los distritos de la capital”.
En este sentido, Ponce ha valorado que “la implicación para con el medio ambiente debe venir de todos los ámbitos: administración, empresas y ciudadanía, ya que desde nuestros hogares podemos poner en marcha la archiconocida ‘Regla de las 3 R’s: Reducir, Reutilizar y Reciclar’, por eso es tan importante que Ayuntamiento y ciudadanos vayan de la mano para conseguir entre todos una Huelva más sostenible y amiga del medio ambiente”.
En este sentido se ponen algunos ejemplos de hábitos responsables con el medio ambiente que se pueden realizar desde casa: la importancia de utilizar una bolsa de tela o reutilizable, en vez bolsas de plástico; usar una botella reutilizable; o comprar productos con menos embalaje eligiendo los productos a granel; separar los residuos correctamente y utilizar los contenedores específicos para diferentes tipos de materiales; optimizar el uso de recursos con prácticas sencillas como cerrar bien el grifo después de usarlo, o desenchufar aparatos electrónicos cuando no están en uso; o dar una segunda vida a objetos usando los envases de comida para guardar otros objetos, o usando el papel por ambas caras; entre otros.
Entre las actuaciones puestas en marcha por el Ayuntamiento, conforme a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, se destaca la incorporación del contenedor marrón como sistema de recogida que busca reducir la cantidad de residuos que terminan en vertedero, transformando los desechos orgánicos en compost.
En este sentido, se indica que la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Se basa en el principio de que las materias primas no son infinitas y se deben aprovechar.