fbpx
Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El Grado en Física, una de las novedades en las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad de Huelva

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
    Leaderboard Ad

    La Universidad de Huelva ha dado a conocer durante las Jornadas de Puertas Abiertas el nuevo Grado en Física, que comenzará a impartirse en el próximo curso académico 2025-2026. Este título, fruto de una colaboración interuniversitaria con la Universidad de Almería, amplía la oferta académica en el ámbito de las ciencias y refuerza el compromiso de la Uhu con la excelencia educativa e investigadora.

    A lo largo de las Jornadas de Puertas Abiertas que se han celebrado en la Uhu durante la pasada semana, tres figuras clave en el desarrollo de este grado han compartido su visión sobre lo que supone esta nueva titulación para la Universidad y la sociedad. La vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente, Beatriz Aranda, destacó la importancia de este hito: “Ha sido un recorrido largo, pero teníamos claro que, tras la apertura del nuevo decreto de Ordenación de las Enseñanzas, era el momento de impulsar nuevas titulaciones en Huelva. La colaboración con la Universidad de Almería aporta un enfoque innovador y sinergias que enriquecerán la formación de los estudiantes”.

    Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, Inés Garbayo, resaltó la relevancia del grado dentro de la Facultad: “Después de veinte años sin nuevas titulaciones en el área de ciencias, esta es una oportunidad única. Confiamos plenamente en el profesorado, altamente cualificado y comprometido, para ofrecer una formación de calidad”. Asimismo, animó a los futuros estudiantes y sus familias a considerar la Uhu como la mejor opción para formarse en Física.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
    Leaderboard Ad

    José Rodríguez, Catedrático de la Facultad de Ciencias Experimentales, explicó que este grado es el resultado de un esfuerzo que comenzó hace una década. “Desde la Facultad de Ciencias Experimentales identificamos la necesidad de reforzar la oferta académica y la investigación en Física. Con el nuevo decreto de ordenación, pudimos estructurar una propuesta que se ajustara a la demanda del mercado y a las necesidades de la sociedad”, afirmó Rodríguez. Además, destacó que la colaboración interuniversitaria permitirá que los estudiantes cursen parte de sus estudios en la Universidad de Almería, facilitando una movilidad académica innovadora y enriquecedora.

    Finalmente se destaca desde la Onubense que la incorporación del Grado en Física en la Universidad de Huelva supone un avance para la sociedad onubense, ya que responde a una creciente demanda de profesionales en este campo. En la actualidad, el alto índice de empleabilidad de los físicos en España evidencia la necesidad de una mayor oferta académica en esta disciplina. Con esta nueva titulación, la Uhu fortalece su posicionamiento en el ámbito científico, y también contribuye al desarrollo económico y tecnológico de la región, ofreciendo a los jóvenes onubenses la posibilidad de acceder a una formación de calidad sin necesidad de desplazarse a otras provincias, representando este avance un paso  en la consolidación de Huelva como un referente en la educación superior y en la promoción del talento científico.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top