Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El ‘Hackathon Ibérico’ del proyecto Greener aborda en Huelva el fortalecimiento del mercado laboral en la industria auxiliar

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
    • La actividad se incluye en la alianza para el impulso del sector de la energía en el territorio transfronterizo de Andalucía-Algarve-Alentejo

    La ciudad de Huelva, en el Centro Municipal de Los Rosales, ha acogido esta semana la última y definitiva sesión del ‘Hackathon Ibérico’ del proyecto Greener, para el fortalecimiento del mercado laboral de la industria auxiliar para el impulso del sector de la «energía verde» en el territorio de Andalucía-Algarve-Alentejo, financiado a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronterizo España-Portugal.

    Tras una sesión conjunta online celebrada el pasado 15 de mayo con todos los participantes tanto españoles como portugueses, otra presencial el 21 de mayo en Portugal con los actores portugueses en Sines, esta semana se han reunido en Huelva “la denominada cuádruple hélice, representando a los sectores de la industria, la sociedad civil, el gobierno, las entidades locales y las universidades y centros de formación “para dar un paso más en esta búsqueda del fortalecimiento del sector, de la atracción y modernización de empresas tractoras, de la creación y consolidación de empresas de la industria auxiliar y de la mejora del mercado laboral y de la empleabilidad en el sector de la energía verde”.  De esta forma, la teniente de alcaldesa de Empleo, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, daba la bienvenida en nombre del Ayuntamiento de Huelva a un grupo de más de 60 personas reunidas en un encuentro colaborativo definido como “el marco idóneo para  generar ideas y soluciones viables que hagan frente a los de poner luz a los cuatro desafíos más importantes a los que se enfrenta, entre otros, el mercado laboral del sector de la energía verde: la modernización e innovación de la industria auxiliar; el impulso de la industria auxiliar mediante la gobernanza; la formación para el empleo y emprendimiento; y las potencialidades de la economía social en el sector energético”.

    Se trata de “arrojar luz, proponer ideas y contribuir entre todos a dar respuesta a estos retos planteados porque serán fundamentales para crear las condiciones destinadas a configurar el territorio transfronterizo como un polo de referencia para la industria verde”, ha valorado la teniente de Alcaldía asegurando que “es fundamental seguir dando pasos, constituyendo alianzas y reforzando la modernización de la industria de la energía en el territorio transfronterizo, y su transición hacia paradigmas de sostenibilidad, mediante el diálogo entre los actores, la generación de estructuras de cooperación estables (Clúster) y la transferencia de conocimiento en el sector”.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Por su parte, Amélia Nunes, responsable de proyectos estratégicos de Sines Tecnopolo, como responsables de esta actividad, ha destacado “que la industria auxiliar es necesaria para apoyar una transición energética innovadora, justa y plena y con esta red de ejecutivos transfronterizos, más de 60 expertos de 30 entidades diferentes pretendemos sacar ideas y propuestas para implantar en las propias empresas en la siguiente fase del proyecto Greener”.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top