fbpx
Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El Hospital Comarcal de Riotinto registra cinco donaciones de órganos y tejidos en lo que va de año

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
    Leaderboard Ad

    Estas donaciones han permitido salvar o mejorar la calidad de vida de seis personas gracias a los trasplantes de órganos efectuados

    La Coordinación de Trasplantes del centro agradece la enorme solidaridad de los donantes y sus familias, a la vez que realiza un llamamiento para extender esta práctica entre la población

    El Servicio Andaluz de Salud ha comunicado que el Hospital de Riotinto, centro integrado en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, ha registrado en lo que se lleva de 2025 un total de cinco donaciones de órganos y tejidos. Asimismo en este marco se apunta que sólo en el primer trimestre del presente año se han contabilizado ya más que en el conjunto de los cinco años anteriores, en los que hubo tres.

    De estas últimas donaciones, tres han sido multiorgánicas -la más reciente también con tejidos- y las otras dos restantes exclusivamente de tejidos. En lo referente a los órganos, han propiciado que se lleven a cabo seis trasplantes (1 bipulmonar, 4 de riñones y 1 de hígado), permitiendo a este mismo número de personas salvar o mejorar considerablemente su calidad de vida. Por su parte, en cuanto a los tejidos, se han extraído 6 córneas y diferente tejido óseo-tendinoso, también ya implantados a pacientes que los requerían.

    Otro hecho significativo que se destaca es que las tres donaciones de órganos contabilizadas este año se han producido en asistolia controlada. Se trata de una modalidad en auge -supone ya alrededor del 50% del total- con la que se está consiguiendo incrementar el volumen de pacientes trasplantados. A diferencia del donante clásico, que fallece por una hemorragia cerebral o de un traumatismo que provoca muerte encefálica, los donantes en asistolia, o también llamados a corazón parado, son diagnosticados de muerte por el cese irreversible del latido cardíaco, a pesar de los esfuerzos de los profesionales sanitarios por reanimarlos.

    Desde la Coordinación de Trasplantes del Hospital de Riotinto, cuyo responsable es Emilio Jiménez Martínez, intensivista del centro, se ha querido transmitir el “máximo agradecimiento a los donantes y sus familias por este inmenso acto de generosidad que supone dar vida a otras personas en un momento tan difícil como es la pérdida de un ser querido”. Igualmente, se ha insistido en la necesidad de “seguir concienciando para que el mensaje de la importancia de la donación llegue a toda la población”.

    En el proceso de la donación de estos órganos y tejidos ha participado un amplio operativo integrado por profesionales tanto del centro onubense como procedentes de otros hospitales andaluces trasplantadores. Entre ellos se encuentran anestesistas, intesivistas, cirujanos, neumólogos, urólogos, oftalmólogos, personal de enfermería y celadores, entre otros efectivos, cuyo esfuerzo y dedicación resulta fundamental para cumplir los tiempos de respuesta que han hecho viables los trasplantes.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
    Leaderboard Ad

    La Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta se suma al reconocimiento en primer lugar a los donantes y familiares, sin cuya solidaridad no serían posibles los trasplantes, así como a los profesionales que intervienen para que todo este engranaje se desarrolle en óptimas condiciones.

     

    Balance

    En el momento actual, Huelva se posiciona como la segunda provincia andaluza con la tasa media de donantes estimados por año y millón de habitantes más elevada, con un 87,8, por encima de la media de la comunidad autónoma (62,4).

    Por centros, junto a las cinco donaciones de órganos y tejidos contabilizadas por ahora este año en el Hospital de Riotinto, se destacan otras 10 que han tenido lugar en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, lo que da como resultado un total de 15 en la provincia onubense en el primer trimestre, más de la mitad a esta altura del año de todas las registradas en 2024 (25).

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top