Con una vigencia de tres años, establece un marco inicial de colaboración entre el Ministerio y los municipios onubenses de Moguer, Palos de la Frontera y Lucena del Puerto
Se proyecta una colaboración adaptada a cada municipio y el desarrollo de un marco normativo que permita canalizar apoyo financiero
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha suscrito hoy en Huelva un protocolo de colaboración con los Ayuntamientos de Moguer, Palos de la Frontera y Lucena del Puerto con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y habitabilidad de las personas temporeras agrícolas en el entorno de Doñana.
El acuerdo se enmarca en el Marco de Actuaciones Socioecómicas de Doñana, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica como parte de una estrategia integral que busca compatibilizar la sostenibilidad medioambiental, social y económica de la zona. En concreto, responde a la línea 13 del citado Marco, centrada en atender la situación de las personas temporeras agrícolas que residen en condiciones de especial vulnerabilidad.
En este marco se comunica que el protocolo tendrá una duración de tres años y sienta las bases para posteriores instrumentos jurídicos que concreten las actuaciones previstas. Su firma ha corrido a cargo de Llanos Castellanos Garijo, subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, y de las Alcaldías de los tres municipios implicados: Gustavo Cuéllar (Moguer), Milagros del Rocío Romero (Palos de la Frontera) y Álvaro Regidor (Lucena del Puerto). A la rúbrica también ha asistido la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico.
La colaboración contempla el impulso de distintas fórmulas que contribuyan a mejorar la situación habitacional de las personas temporeras, incluyendo iniciativas de adquisición o rehabilitación de viviendas, así como la adecuación de espacios para su uso residencial. Para ello, se prevé la articulación futura de un mecanismo normativo específico que permita canalizar apoyo financiero hacia los tres municipios firmantes, de forma que puedan adaptar las soluciones a las características concretas de su territorio.
Un marco de actuaciones interministerial
El Gobierno de España ha comunicado el diseño, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, dos Marcos de Actuaciones para Doñana que son pioneros en su aplicación y que conjugan restauración ambiental y sensibilidad social, buscando salvaguardar los valores ecológicos de todo el espacio y contribuir a un desarrollo económico que sea sostenible e integrado con las necesidades del entorno.
En total se invertirá de forma directa 706 millones de euros desde una perspectiva multidisciplinar que implica a 12 Ministerios del Gobierno de España liderados por el Miteco, queriendo ser una demostración de compromiso con la restauración ambiental y con la sociedad andaluza. La Oficina Técnica de Doñana es la encargada de coordinar e impulsar la ejecución de esta inversión desde el territorio.
Finalmente se indica que sobre el marco de actuaciones socioeconómicas, en el que se contempla el protocolo firmado hoy, está dotado con 350 millones, en el que cabe destacar el desarrollo de líneas dedicadas al sector agroalimentario, ganadero y forestal; a la industria; a la formación y mejora de la empleabilidad; a la mejora de las condiciones de vida de las personas temporeras; y esta línea centrada en dar apoyo a iniciativas municipales.