Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El Plan Infoca contará con 580 efectivos, nueva web en tiempo real y una red digital de comunicaciones 

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     

    El delegado del Gobierno de la Junta preside el Comité Asesor Provincial del Plan para analizar los datos de la presente campaña

    El periodo de alto riesgo de incendios en Andalucía comienza el próximo 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de octubre

    El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, acompañado por el director del Centro Operativo Provincial de Infoca, Alejandro López, ha presidido este miércoles el Comité Asesor Provincial del Plan Infoca, donde se han presentado los recursos con los que contará el dispositivo Infoca para afrontar el periodo de alto riesgo de incendios forestales, que va del 1 de junio al 15 de octubre y durante el cual estará prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal (franja de 400 metros).

    Además, José Manuel Correa, ha informado de la activación “ya de forma continua el Plan Infoca en Fase de Preemergencia Situación Operativa Cero durante toda la época de peligro medio y alto, en principio hasta el 31 de octubre, dado que esta fase y situación se caracteriza por el seguimiento de la situación y las variables que la condicionan, lo que implica también el análisis del 100% de los incendios que se produzcan en el territorio y la pertinente información”.

    “Para hacerles frente, el Plan Infoca, contará este periodo de alto riesgo con 580 profesionales, que se suman a una flota renovada de vehículos todoterreno, 20 camiones, de los que dos son nodriza, así como 5 medios aéreos”, ha expresado el delegado del Gobierno. “Como novedad -ha seguido Correa-, el dispositivo cuenta con la plena implantación de la nueva red de comunicaciones digital de Andalucía, la Reja, que supone un salto de calidad en materia de organización y seguridad”.

    Por otro lado, el delegado ha anunciado que “desde el 2 de junio va a estar disponible gracias al Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía la Plataforma de la Ciudadanía, una web que va a permitir el seguimiento en tiempo real de información sobre los incendios forestales, donde además se publicará diariamente el índice de riesgo de incendios forestales zonificado”.

    “Estas novedades, sumadas a la mejora continua de los medios materiales y humanos, son la principal baza con la que cuenta la Junta para combatir los incendios forestales, cada vez más desestacionalizados, virulentos y prolongados en el tiempo por la influencia del cambio climático estructural”, ha expresado José Manuel Correa que, asimismo, ha puesto en valor la eficacia del dispositivo “gracias a la profesionalidad del personal de Infoca», pero también por la apuesta de la Junta «por la mejora de las infraestructuras y medios de la lucha contra el fuego en Andalucía”.

    En otro orden de cosas, el director provincial del Centro Operativo Provincial ha hecho un llamamiento a la prudencia de la ciudadanía pues, “jugamos con un contexto meteorológico excepcional, con temperaturas invernales por encima de la media, siendo noviembre y febrero los meses más destacados”. Además, Alejandro López, ha hecho hincapié en la intensidad de lluvias registradas este año, con datos muy por encima de la media del último decenio. Una situación que, como ha explicado López, favorece la propagación del fuego. “Eso sí -ha insistido López- estamos perfectamente preparados para cualquier situación”

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

     

    Ema

    Se quiere destacar que la Ema, una nueva agencia de emergencias, permitirá mejorar la eficiencia y la eficacia de la respuesta a los incendios forestales. Esta agencia nace con un presupuesto de 270 millones de euros y más de 5.000 efectivos, agrupando en un sistema común al 112, Protección Civil, Iespa, Grea e Infoca, convirtiéndose en la mayor agencia de este tipo en España.

    Como novedad, ya se usa la nueva Red Digital de Emergencias de Andalucía , con terminales distribuidos entre personal y vehículos, con una inversión de 27 millones de euros.

    También se indica que está operativa la nueva plataforma de gestión Fire Response, que centraliza información, posicionamiento, cartografía y datos en tiempo real, agilizando la toma de decisiones.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top