Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El precio de la cesta de la compra continúa al alza y sube un 0,18% en noviembre

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
    Suben el pescado (3,02%) y los lácteos (1,09%); y bajan las bebidas (-1,82%) y las frutas y verduras (-1,76%).

    La subida de noviembre es moderada y viene a anular una bajada similar registrada en octubre en la cesta OCU de 101 alimentos y productos de droguería.

    OCU señala que los alimentos siguen muy caros: un 35% más que hace tres años. Y pide que se suspenda la segunda subida del IVA en enero.

    Más información sobre la evolución del coste de la cesta de la compra.

    De acuerdo con los datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste de la cesta de la compra ha aumentado un 0,18% en noviembre, una subida moderada que en la práctica anula los efectos de la bajada del 0,2% registrada para estos productos en octubre.

    Los datos de OCU recogen, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    En noviembre las categorías que más han subido han sido el pescado (3,02%) y los lácteos (1,09%); mientras que bajan las bebidas (-1,82%) junto con las frutas y verduras (-1,76%). En concreto, de los 101 productos analizados, 48 han subido su precio, 45 lo han bajado y 8 lo mantienen.

    Por productos, los que más suben este mes son la ensalada (21%), las patatas fritas de bolsa (14%), el café molido (11%), las peras conferencia (9%), el pan de molde (7%), las galletas de chocolate (7%), el queso fundido (6%), las rodajas de salmón (5%) y los mejillones (4%). Llama la atención la nueva subida del precio del café, que acumula ya un incremento del 29% desde junio de este año.

    Por su parte, las mayores bajadas de precio por producto se observan en las naranjas (-25%), el tomate de ensalada (-12%), las manzanas (-7%), el aceite de oliva virgen extra (-6%), los limones (-5%), el pollo entero (-4%), la carne picada (-4%), el beicon en lochas (-4%) y la cebolla (-4%). En lo que se refiere al aceite de oliva virgen extra de fabricante, su precio acumula una reducción del -13% desde junio, antes de la primera subida del IVA.

    OCU advierte que el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años. Una situación que, a juicio de la Organización, justificaría la suspensión de la segunda subida del IVA prevista para enero. Además, OCU vuelve a insistir para que la carne y al pescado pasen a considerarse como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 2%.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top