fbpx
Infonuba

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El Servicio Andaluz de Empleo extiende a 32 oficinas la implantación de la herramienta de perfilado estadístico

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
     
    • La plataforma realiza predicciones sobre empleabilidad, tendencias de contratación y un análisis personalizado de cada persona usuaria

    El Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha anunciado que extenderá la implantación de la herramienta de perfilado estadístico a un total de 32 oficinas de empleo de Andalucía en los próximos meses, hasta completar a lo largo del próximo año su implantación en toda la red de centros, un total de 193 en toda Andalucía.

    Esta herramienta utiliza la analítica de datos para la gestión del empleo en Andalucía, ya que permite integrar análisis descriptivos y predictivos, ofreciendo una visión del mercado de trabajo. El sistema dota al personal técnico de empleo de información precisa y actualizada sobre el mercado laboral en Andalucía, lo que les permite tomar decisiones más informadas y estratégicas para optimizar los servicios ofrecidos a los demandantes de empleo.

    La plataforma de perfilado estadístico se estructura en tres módulos principales, diseñados para abordar los desafíos clave del mercado de trabajo. Por un lado, actividad laboral, que ofrece una visión general de las contrataciones y las afiliaciones permitiendo a los técnicos de las oficinas comprender las tendencias históricas y los patrones del mercado de trabajo.

    Por otro lado, el módulo Empleo en Andalucía se centra en las oportunidades laborales en crecimiento, permitiendo al personal técnico identificar sectores en alza, ayudar a los demandantes a enfocar su búsqueda y así asesorar a las empresas sobre sus necesidades de contratación. Por último, el módulo denominado Demandante de empleo analiza a cada demandante de forma personalizada, calcula su posibilidad de encontrar empleo y ofrece recomendaciones de formación y ofertas de trabajo que se ajusten específicamente a su perfil.

    Primer despliegue

    El despliegue ha comenzado en 32 oficinas de empleo, de las cuales diez participaron en el pilotaje de esta herramienta durante el primer semestre de este año, para lo que se está desarrollando una acción formativa para 400 personas, entre personal de oficina, coordinaciones provinciales y servicios centrales. Se trata de un curso que tendrá una duración de dos meses y que aborda en tres módulos una introducción a la plataforma del perfilado, las principales funcionalidades y estructura que tiene la herramienta, así como la información que suministra a cada persona demandante de servicios de empleo.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    El uso del perfilado estadístico se implementará en esta primera fase en las oficinas de empleo de Almería de Altamira, Olula del Río y Huércal-Overa; Jerez Madre de Dios, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana y Arcos de la Frontera en Cádiz; Córdoba sector sur, Lucena, Villanueva de Córdoba y La Rambla en Córdoba; Granada Cartuja, Armilla, Motril y Guadix en Granada; en las oficinas de Muñoz de Vargas, Lepe y Valverde del Camino en Huelva; en Jaén urbana, Baeza, Bailén y Cazorla en Jaén; en las oficinas de Vélez-Málaga, Fuengirola, Campillos, Coín y Málaga-Teatinos en Málaga; y en la provincia de Sevilla lo hará en los centros de Amate en la capital, Osuna, Bollullos de la Mitación y Los Palacios.

     

    Big data para la búsqueda de empleo

    Con esta herramienta, el Sae quiere posicionarse a la vanguardia de la orientación laboral transformando datos en oportunidades y ofreciendo un servicio más eficaz y personalizado a quienes buscan un empleo en Andalucía, ofreciendo orientación laboral adaptada a las características y necesidades específicas de cada usuario.

    Para ello, la herramienta tiene en cuenta el perfil del demandante (situación administrativa y laboral del usuario), el historial de interacción con el Servicio Público de Empleo y sus preferencias laborales (ocupaciones deseadas, ámbito geográfico, tipo de jornada, entre otros), y sus probabilidades de encontrar empleo, proporcionando estimaciones personalizadas del nivel de empleabilidad a corto, medio y largo plazo e identificando los factores clave que influyen en su empleabilidad, y ofreciendo recomendaciones personalizadas, tanto de acciones formativas como de ofertas de empleo.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Leaderboard Ad

  • Back to top