La consejera Patricia del Pozo, que ha estado acompañada por la alcaldesa de la capital onubense, Pilar Miranda, cierra el compromiso en Madrid con la Fundación Caballero-Thomas de Carranza
“La incorporación de la Colección Caballero, que se engloba en la conmemoración del centenario de la Generación del 27, enriquecerá el proyecto del Bellas Artes en Huelva”, afirma la titular de Cultura
La regidora de Huelva, Pilar Miranda, asegura que “el acuerdo cumple el último deseo de nuestro artista al tiempo que un anhelo de todos los onubenses. José Caballero vuelve a su casa”
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, acompañada por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha formalizó este viernes en Madrid con la Fundación Caballero-Thomas de Carranza la llegada a Andalucía del legado del pintor onubense José Caballero (1913-1991), referente de las vanguardias artísticas del siglo XX y miembro de la Generación del 27. En este marco se anuncia de que la colección, compuesta por casi 150 pinturas y alrededor de 2.500 dibujos, esculturas, figurines y escenografías, biblioteca y hemeroteca, archivo fotográfico y personal, mobiliario y artes aplicadas, se exhibirá en el museo ubicado en el antiguo edificio del Banco de España.
“Gracias al acuerdo de la Consejería de Cultura y Deporte con la Fundación Caballero-Thomas de Carranza, de la mano de aquellos que más han cuidado el legado de José Caballero y de María Fernanda Thomas de Carranza, el artista vuelve a Huelva, a su casa, para su mejor protección, conservación, exhibición al público y acceso a los investigadores”, ha señalado Patricia del Pozo, quien ha agradecido a los patronos de la fundación del pintor “su extraordinaria generosidad” y a la alcaldesa Pilar Miranda su respaldo a un proyecto para la cultura de Huelva y Andalucía.
La consejera Del Pozo ha indicado que “tanto Pepe Caballero como su esposa María Fernanda manifestaron claramente su deseo de que todo su legado permaneciera en Huelva, volviese a la ciudad natal del pintor. Hablamos de un importantísimo legado que rebasa la figura del propio artista, gracias a la presencia, entre sus fondos, de otros importantes autores como Pablo Picasso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Daniel Vázquez Díaz, Joan Miró y Alberto Sánchez”. “La llegada de esta importantísima colección es el mejor pistoletazo de salida de la conmemoración en Andalucía del centenario de la Generación del 27”, ha valorado la titular de Cultura.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado “el valor de una colección única en el mundo, que reúne toda la carrera artística de uno de los grandes pintores del siglo XX en España y una figura esencial de la cultura de nuestro país”. El acuerdo permitirá, en opinión de la regidora, “cumplir el último deseo de nuestro genial artista al tiempo que un anhelo de los onubenses, como es tener en la ciudad una de las mayores colecciones de arte contemporáneo de España. José Caballero vuelve a su casa”.
La alcaldesa ha agradecido a la Fundación Caballero-Thomas de Carranza y a la Consejería de Cultura y Deporte liderada por Patricia del Pozo «por su sensibilidad, por su generosidad y por su apuesta decidida por Huelva y por comprender que no hay mejor espacio para la colección que el futuro Museo de Bellas Artes en el Banco de España, un edificio emblemático que muy pronto recuperaremos para el disfrute de onubenses y visitantes”, ha asegurado. Por ello, “hoy es un día histórico para Huelva”, ha recalcado Miranda.
“Un proyecto soñado”
Por su parte, la Fundación Caballero-Thomas de Carranza sostiene que “es un honor y un privilegio poder confiar sus fondos al Museo de Huelva, a través de las gestiones realizadas tanto por la Junta de Andalucía como por el Ayuntamiento de Huelva. Nuestra responsabilidad como institución es conservar, dar a conocer y hacer accesible la obra de José Caballero. El acuerdo con la Junta de Andalucía nos permite iniciar un proyecto soñado, podremos ofrecer a la ciudad de Huelva un relato expositivo de nuestra colección, además de aprovechar todo el conocimiento y gestión del Museo para preservar nuestro fondo artístico y documental, además de hacerlo accesible a los muchos investigadores interesados por la riqueza transversal de nuestra colección”.
“Queremos recordar también unas palabras de José Caballero: “Toda mi obra es una contribución al arte andaluz. Continuamente estoy participando en la cultura de mi pueblo, ayudando a construirla o a continuarla. Cada vez que me sitúo ante un lienzo o ante un muro, estoy tomando parte en nuestra cultura”. Muchas gracias, Andalucía, por acoger y proteger lo que os pertenece”.
En opinión de Del Pozo, “la llegada del legado de José Caballero a Huelva supondrá un reencuentro, una vuelta a casa, un motivo más de orgullo para sus ciudadanos, así como un gran revulsivo artístico y cultural para la ciudad. También marcará un punto de inflexión para la oferta museística de Huelva, con el edificio histórico de Alameda Sundheim, que albergará la colección arqueológica, y con el inmueble del antiguo Banco de España, donde se ubicará los fondos de bellas artes y, más concretamente, la colección del pintor onubense que ahora incorporamos”.
“El edificio de Banco de España quedará marcado por José Caballero. Gracias a la diversidad de la colección, a la gran riqueza y variedad de su obra, estos fondos no sólo formarán parte de la exposición permanente, sino que se expandirán, permearán todos los rincones del edificio y de sus servicios, como la biblioteca, el archivo, los espacios audiovisuales y los de descanso a través de su mobiliario”, ha explicado Del Pozo, quien ha estado acompañada por la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos, y la delegada territorial de Huelva, Teresa Herrera.
De forma inminente, la Consejería de Cultura y Deporte anuncia que abordará la revisión y el enriquecimiento del Plan Museológico para aprovechar al máximo todas las oportunidades que se presentan con la incorporación de la Colección Caballero, pues, en palabras de Patricia del Pozo, “los nuevos fondos no solo enriquecen la colección de bellas artes que irá ubicada en el Banco de España, sino que potencian el propio concepto de la institución, su misión y sus objetivos, beneficiando a sus servicios, su labor investigadora, su enfoque público de exposiciones y actividades, de estudio y consulta”.