Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • ‘Un Condado de cuentos’ recopila la narración oral de Trigueros, Paterna, Palos y Bollullos

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad

    El Festival basado historias tradicionales desembarca a final de agosto en la comarca homenajeando a las personas mayores como guardianes de la memoria de los pueblos

    La tradición oral será protagonista a finales de agosto en la comarca del Condado, que acogerá la primera edición del Festival Itinerante ‘Un Condado de Cuentos’, organizado por la Diputación de Huelva, y continuación de ‘Una Mina de Cuentos’ y ‘Un Andévalo de Cuentos’, los que se desarrollaron en las comarcas de la Cuenca Minera y Andévalo. La diputada de Cultura, Gracia Baquero, que ha estado acompañada por representantes de la Concejalías de los municipios que serán sede, ha dado la bienvenida a este certamen, “heredero de una de las propuestas culturales más entrañables y bonitas de cuantas organiza el área de Cultura de la Diputación provincial”.


    El equipo de “escuchantes y escribientes” han visitado las localidades de Trigueros, Palos de la Frontera, Bollullos par del Condado y Paterna del Campo, “donde se han citado con un nutrido grupo de personas mayores que les han narrado desde leyendas locales a anécdotas, chascarrillos, cuentos y algunas coplillas”. Ahora las historias volverán a sus pueblos en forma de cuento, para homenajear la cultura y la tradición de la comarca del Condado.

    Para la diputada este festival es “una celebración de nuestro patrimonio oral, una oportunidad de afianzar la importancia de las historias que han pasado de generación en generación”. Las narraciones contadas de viva voz por las personas mayores recorrerán las calles de cada uno de estos pueblos llenando de vida y magia los espacios singulares de cada localidad.

    Al participar en este festival, añade Baquero, “no solo estamos disfrutando de relatos fascinantes y llenos de historia, sino que también estamos reconociendo y valorando el papel fundamental de nuestra personas mayores, guardianes de la memoria y la cultura de nuestra tierra”. En este sentido, ha invitado a toda la provincia, especialmente a la comarca del Condado «a unirse a este viaje a través del tiempo, a escuchar y ser parte ‘Un Condado de cuentos’ para celebrar juntos nuestra herencia y fortalecer los lazos intergeneracionales que nos unen”.

    El coordinador del Festival, Diego Magdaleno, se ha referido al Condado como “un lugar a donde la gente llega desde hace muchos años, como el oeste americano, con cultura de caballos…” El también creador de los anteriores festivales se ha mostrado entusiasmado “de iniciar este camino en esta comarca tan simbólica”.

    El elenco de narradores está integrado por dos narradoras andaluzas, la andaluza Carmen Sara Floriano y Noelia Camacho, de Jaén y con familia en Huelva, la zamorana Cristina Temprano y el gallego Caxoto. Todos estarán acompañados por el músico caminero Don Jozelito, que guiará los recorridos con flauta y tamboril.

    El cartel del Festival es obra de Virginia Ogalla, “cuyas ilustraciones, con un un estilo muy cercano a la oralidad estilo muy cercano a la oralidad, conectan mucho con las personas mayores”. En esta ocasión representa un carro donde se compraba el agua, “y en el que la chiquillería escucha atentamente: de frente a quien cuenta las historias, y al otro lado, el burro, que es una presencia destacada en las narraciones del Condado”.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Para la narradora Carmen Sara Floriano es “un privilegio” participar en este Festival, “que es un regalo, y que resumo como recoger para que no se pierda: historias que son tesoros y que quedan guardadas en el corazón, en las calles o en los libros que, cuando se editen, las personas mayores sienten como suyos”.

    ‘Un Condado de Cuentos’ es un festival de narración oral en el que se cuentan historias locales. Los artistas que las contarán proceden de diferentes lugares y estrenarán espectáculo cada día para el público protagonista de los cuentos que narrarán. Y en el escenario vivo de la trama, recorriendo las calles de cada pueblo. Contando las historias a viva voz y en compañía de un músico especialista en folclore andaluz. A son del pito y tamboril, característico del Condado.

    Programación

    El programa de cuentos y el elenco de artistas del 2024 es el siguiente: El viernes 30 agosto, en Trigueros, con la narradora Carmen Sara Floriano y salida desde la Plaza de la Constitución. El sábado 31 agosto en Paterna Del Campo, con Noelia Camacho desde la Plaza de los Padres. El viernes 6 septiembre el Festival se desplaza a Palos De La Frontera con Cristina Temprano y salida desde la Plaza de España, y el sábado 7 septiembre Bollullos par del Condado. con Caxoto, desde la Biblioteca Pública. En los cuatro municipios, el Festival comenzará a las 20 horas.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top