fbpx
Infonuba

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Navidad 2024, la más cara de la historia

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
     

    Los precios de los alimentos aumentan un 12,3% en el mes de diciembre

    Otro año más las mayores subidas se producen en los mariscos y pescados. Los percebes son el producto que más ha subido (78,4%), seguido de las almejas (53,1%) y la merluza al corte (32,8%).

    Como es habitual en estas fechas, las subidas son más moderadas en las carnes, siendo el pavo entero el producto que más sube (6,2%). En las frutas y verduras predominan las bajadas, donde la piña es el alimento que más ha bajado de precio (-7,4%).

    Los precios se han incrementado de media un 5,1% desde el anterior control, una subida algo menor a la registrada en la primera parte del mes de diciembre.

    En comparación con el año pasado los precios han subido de media un 6,8%, un valor superior al de otros años

    La Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu) advierte que los tradicionales alimentos navideños han incrementado de media su precio un 12,3% en comparación con el que tenían a finales de noviembre. Se trata de la típica subida de las fechas navideñas en las que nos encontramos. Al igual que en años anteriores las mayores subidas se centran en los mariscos y pescados y son más moderadas en las carnes, mientras que las frutas y las verduras son las únicas que bajan o moderan su precio.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Ocu analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos «típicamente navideños» y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. Los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, granada, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras. Ocu indica que en un primer estudio se recogieron los precios un mes antes de la Navidad, realizando nuevos controles tras el puente de la Constitución y justo estos días previos a la Nochebuena con el objetivo de seguir la evolución de los precios de estos productos.

    De acuerdo con los resultados de la tercera ola del estudio y en relación con la primera toma de precios del 25 de noviembre 13 productos suben de precio frente a solo 3 que bajan. Los percebes son el producto que más ha subido (78,4%), seguido de las almejas (53,1%) merluza al corte (32,8%) y angulas (13,9%). A destacar que otros años la docena de ostras tenía una importante subida y este año ha bajado un -7,6%. Con subidas por debajo del 10% se sitúan el pavo entero (6,2%), la granada (6%), la pularda (5,5%), la lubina (4,8%), el jamón ibérico de cebo (4%), el redondo de ternera (3,8%), el besugo (2,8%), el cordero en cuartos (1,8%) y los langostinos (0,4%). Por último, solo 3 productos de la cesta navideña bajan su precio, comenzando por la lombarda (-1,3%), la piña (-7,4%) y las ostras (-7,6%), que es el producto que más baja su precio durante el mes de diciembre. 

    OCU destaca que la subida de los últimos días, un incremento de los precios del 5,1%, si bien ha sido algo menos pronunciada que la que se produjo antes del puente de diciembre, se ha producido en menos días, por lo que no se puede decir que los precios se hayan contenido. De nuevo se ha repetido el patrón de otros años, con fuertes subidas concentradas en algunos mariscos y pescados y  moderadas en carnes, frutas y verduras.

    En comparación con los niveles de precios del año pasado, los precios han subido un 6,8%. Se trata de una subida mucho mayor a la vista en los dos últimos años y se aproxima a la vista en 2021, cuando había una crisis inflacionista. Además, muchos productos están en precios máximos históricos en estas fechas, por lo que OCU denuncia que «los consumidores se enfrentan a las navidades más caras desde que comenzamos estos controles en 2015».

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Leaderboard Ad

  • Back to top