Almonte, Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Palos de la Frontera y Punta Umbría optarán por este reconocimiento en materia de reciclaje de envases de vidrio
Más de 1.200 hosteleros y 8 municipios de Huelva competirán este verano por hacerse con la Bandera Verde de la sostenibilidad de Ecovidrio. La entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, celebra la quinta edición de #MovimientoBanderasVerdes, su campaña estival que tiene como objetivo poner en valor y reconocer el compromiso de la hostelería local y los ayuntamientos en el reciclaje de envases de vidrio, la protección del medioambiente y el avance hacia un desarrollo sostenible.
Durante la presentación de esta nueva edición de la campaña, celebrada en la playa central de La Antilla, han estado presentes el diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa, acompañado por la diputada de Turismo, Ana Delgado; la gerente de Ecovidrio en Huelva, Coral Rojas-Marcos; el director ejecutivo de Giahsa, Santiago Ponce; el gerente de Giahsa, Juan Manuel González; el subdirector de RSU de Giahsa, Manuel Durán; el 4º teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lepe, Bibiano Oria; el concejal delegado de Servicios Generales del Ayuntamiento de Lepe, José Miguel Ramírez; y el director del Área de Medio Ambiente de Diputación, Raimundo Miranda.
El diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa, ha destacado “la importancia de una buena gestión de las fracciones de residuos recogidos selectivamente, en especial vidrio, envases, papel y cartón, para avanzar con paso firme hacia una economía circular”.
En este sentido, Alpresa ha recordado que “un correcto reciclaje y la reutilización de productos permiten reducir los residuos, minimizar el depósito en vertedero y el impacto ambiental, además de ser herramientas eficientes para la preservación de los recursos naturales”, haciendo hincapié en que “el enfoque hacia una economía circular como modelo de producción supone una mayor implicación en la reutilización y el reciclaje de materiales para crear valor añadido, y campañas como esta de Ecovidrio, junto a las políticas públicas que llevamos a cabo desde Diputación de Huelva, van en la dirección de reducir los residuos al mínimo y utilizarlos de forma productiva para crear un valor adicional”.
Un año más, Ecovidrio otorgará dos banderas verdes en Andalucía a las que pueden optar, o en su caso, revalidar, las 8 localidades participantes de la provincia de Huelva: Almonte, Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Palos de la Frontera y Punta Umbría. Precisamente, el municipio onubense de Lepe fue una de las dos localidades andaluzas que consiguió la bandera verde el pasado verano, junto a Rota, y que este año podrán revalidar su título, tal y como ya hicieron Chiclana (Cádiz) y Fuengirola (Málaga) en la última edición.
Igualmente, este año Ecovidrio reconocerá a los tres establecimientos hosteleros más responsables y comprometidos con la sostenibilidad de Andalucía, evaluando sus iniciativas para mejorar la gestión del reciclaje de residuos, su consumo de energía y agua o su apuesta por una compra sostenible, entre otras variables.
El Hotel Mazagonia (Mazagón, Huelva), Costacabria Restaurante en el Mar (Almuñécar, Granada) y el Restaurante Casa Santi (Roquetas de Mar, Almería) fueron los establecimientos hosteleros premiados en la pasada edición. Así mismo y como novedad este año, aparte de este reconocimiento, Ecovidrio invitará a dos personas de cada establecimiento ganador, a disfrutar de una Master Class y una degustación de varios platos ofrecidos por un reconocido chef con Estrella Verde Michelín.