fbpx
Infonuba

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Tráfico pone en marcha una campaña de control del consumo de alcohol y drogas

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
     

     Se extenderá hasta el día 22 de diciembre

    En la provincia de Huelva el año pasado fallecieron en las vías interurbanas de la provincia 17 personas y 56 resultaron heridas graves

    La Atgc realizó 108.366 controles de alcoholemia en 2023 en personas conductoras implicadas en siniestros con víctimas, de los que 1259 (1,16%) resultaron positivos

    Los controles se realizarán a cualquier hora del día y en cualquier vía. Se ha invitado a las policías locales a sumarse a la campaña

    La Dirección General de Tráfico ha anunciado que pone en marcha desde hoy lunes una nueva campaña especial de control del consumo de alcohol y drogas entre los conductores, que se extenderá hasta el 22 de diciembre, en la misma participarán la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (en adelante ATGC) y las policías locales de los ayuntamientos que decidan sumarse voluntariamente a la misma.

    En este marco se indica que en el año 2023 las distintas policías de tráfico formularon 110.413 denuncias en nuestra provincia, de las que 1253 fueron por alcohol, 1245 por drogas al volante y 21 por no someterse a las pruebas.

    En la última campaña, realizada entre los días 19 a 25 de agosto participaron la Agrupación de Tráfico y los ayuntamientos de Aljaraque, Aracena, Beas, Hinojos, Huelva, La Palma del Condado, Moguer, Punta Umbría, Valverde del Camino y Villalba del Alcor. En esta campaña se realizaron 5623 pruebas de alcoholemia, con un resultado de 85 positivos (1,51%) y 72 de drogas, con un resultado de 24 positivos.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Como datos de interés en la provincia de Huelva, en el año 2023 fallecieron en las vías interurbanas de la provincia 17 personas y 56 resultaron heridas graves

    El aumento de los controles preventivos aleatorios, según explica la Dgt, es uno de los factores que está favoreciendo el cambio de comportamiento entre los conductores, si bien se indica que la prevalencia de conductores con presencia de sustancias en el organismo viene siendo todavía alta y el alcohol es el segundo factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico. Según la Memoria de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico del año 2023, el 53,6% de los conductores fallecidos arrojaron resultados positivos en alcohol, drogas y psicofármacos, aisladamente o en combinación.

    No obstante, el objetivo es su descenso, según lo establecido en la Estrategia de Seguridad Vial 2030, que recoge la tolerancia cero con los comportamientos de mayor riesgo, la cual identifica las conductas del consumo de alcohol y otras drogas como conductas contrarias a la seguridad vial, por lo que campañas como ésta aumentan el impacto de la vigilancia de las conductas de mayor riesgo.

    Ante estos datos, en el marco de la campaña que comienza el día de hoy, los controles se realizarán a cualquier hora del día y en cualquier vía, por lo que la labor que desempeñan los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil resulta crucial e imprescindible, así como la colaboración de las policías locales, a las que se ha invitado a sumarse a la campaña para realizar una vigilancia más próxima a las zonas de consumo y evitar una mayor exposición al riesgo.

    En definitiva, el objetivo principal es evitar que los conductores que hayan ingerido estas sustancias o alcohol se pongan al volante.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Leaderboard Ad

  • Back to top