fbpx
Infonuba

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • AEVI elabora un decálogo de buenas prácticas para un uso responsable de los videojuegos

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
     

    La Asociación España de Videouegos (AEVI) ha elaborado un decálogo de buenas prácticas para un uso responsable de los videojuegos en el marco de The Good Gamer, la iniciativa impulsada por la industria para poner en valor el videojuego y promover la responsabilidad social.

    La industria quiere recordar una serie de 10 recomendaciones básicas a tener en cuenta por padres y educadores con el objeto de ayudar a utilizar los videojuegos de la forma más adecuada.

    El decálogo recoge información sobre medidas esenciales concretas para establecer un entorno seguro entre los gamers menores. También se ha lanzado un vídeo dinámico y una campaña en redes recogiendo el contenido para fomentar su difusión.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Los gamers menores están creciendo en un entorno digital y es importante que se les ayude a utilizar de manera “saludable” las nuevas tecnologías. Progenitores y educadores deben orientar a sus hijos en el tipo de videojuego, el tiempo que le dedican y las franjas horarias preferentes. Pueden ser una excelente herramienta para adentrarse con ellos en este mundo lleno de novedades y enseñarles a descubrir las habilidades y destrezas que exige su entorno.

    Los videojuegos contribuyen a desarrollar estrategias para alcanzar objetivos en un entorno recreativo virtual. Las familias que juegan juntas, aprenden juntas. Y la mejor manera de entretenerse y educar a un tiempo es haciendo un uso responsable de los videojuegos.


    Desde AEVI se ofrece el siguiente decálogo con diez recomendaciones de buenas prácticas que para que ellos se diviertan, y padres y educadores se sientan seguros:

    1. Jugar con los hijos: entender su mundo
    Jugar con los hijos a los videojuegos, adentrarse en su mundo y disfrutar con ellos: animarlos a mejorar sus habilidades y felicítales por sus progresos.
    2. Un videojuego para cada edad: usar el sistema PEGI
    Utilizar la guía de clasificación por edades PEGI (Pan European Game Information) para elegir los videojuegos que más convienen. Este código, elaborado por la Federación Europea de videojuegos ISFE, establece la edad mínima aconsejable para cada juego.
    3. Los videojuegos también educan, sácarles todo el partido
    Aprovechar todas las ventajas de los videojuegos para potenciar las habilidades cognitivas de los menores.
    4. Evitar sorpresas desagradables, comprar siempre en tiendas oficiales
    Comprar los videojuegos en tiendas oficiales y descárgalos de plataformas y portales online autorizadoses la mejor manera de evitar virus o enlaces peligrosos.
    5. Tú mandas en el videojuego: utilizar el control parental                                               
    Descubrir las funciones de control parental de las consolas. Si se desea, limitar o dirigir la descarga de los contenidos de pago. También se puede supervisar regularmente los registros de actividad y desactivar o eliminar los juegos que se consideren inadecuados.
    6. Las reglas las pones tú: qué, cuándo, cuánto y cómo se juega                        
    Pactar con los hijos las reglas del videojuego: los días, las horas y los tiempos de diversión. En horario nocturno es recomendable activar los filtros adecuados de iluminación de las pantallas.
    Procurar que descansen; corregir posturas inadecuadas y que no se fuerce la vista.
    7. Primero el cole y las tareas, después ya pueden jugar
    Explicar a los hijos que sólo podrán jugar cuando hayan concluido sus deberes y no tengan tareas escolares.
    8. El videojuego, también en familia
    Organizar ‘game parties’ en casa. Jugar con la familia o con los amigos es muy divertido.
    Para supervisar el juego de los más pequeños, una buena opción es situar una pantalla en zona de tránsito para observar sus reacciones y facilitar la interacción entre padres e hijos.
    9. Conocer a los amigos de tus hijos, también a los virtuales
    Conocer a los amigos virtuales de tus hijos, edúcarles para que elijan adecuadamente las invitaciones de videojuego por internet y advertir sobre la cesión de datos personales.
    10. La fantasía estimula su creatividad, pero se debe evitar que confundan realidad y ficción
    Enseñar a los hijos a distinguir entre realidad y ficción, la vida del niño también está fuera de su consola.

    Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad

  • Back to top