Tras propuestas ciudadanas avisadas a la ciudadanía con pocos días de antelación y organizados mediante grupos de whatsapp, este martes comenzaba una movilización de agricultores en buena parte de la geografía española que todavía hoy sigue vigente. Así pues, este martes en la provincia de Huelva 140 agricultores y 110 vehículos salieron desde Escacena del Campo cortando el tráfico en la A-49. La acción provocó retenciones de hasta dos kilómetros y esta finalizaría en la localidad de San Juan de Puerto.
Ya en la jornada de este miércoles unos 70 tractores se concentraron en los municipios de Gibraleón y Palos de la Frontera con el objetivo de llegar a la ciudad de Huelva. Al ser bloqueados por agentes iniciaron su marcha hacia la capital andando, vestidos con chalecos amarillos para posteriormente cortar la N-442, hasta las 14:00 horas.
Finalmente este jueves concluyó una concentración autorizada en la Plaza del Punto junto al Palacio de Congresos de la Casa Colón de Huelva donde se celebraba el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Tras leer un comunicado ante los medios Manuel Tinoco , responsable del movimiento en Huelva, se concentraron 80 personas en un acto en el que no hubo incidentes.
Desde la Subdelegación del Gobierno se ha comunicado que la Guardia Civil habría levantado 194 propuestas de sanción por las protestas de agricultores del martes y el miércoles en la provincia.
Principalmente, los problemas a los que se enfrenta el campo español son varios, entre ellos se pueden encontrar un aumento en los costes de producción, altos impuestos por parte del Estado, precios bajos en la venta de productos (origen), aumento de precios en el consumidor tras el proceso de distribución, competencia en mercados internacionales con legislaciones diferentes, una férrea legislación europea y cambios bruscos en la climatología en los últimos años.
Entre las peticiones que se trasladan desde el grupo de agricultores reunidos ayer jueves en la Plaza del Punto destacan: