fbpx
Infonuba

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El Ayuntamiento de Huelva da por finalizadas las obras en la Plaza de San Pedro 

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
     

    La integración de restos arqueológicos de la historia de la ciudad no se ha finalizado aún

    Tras cerca de ocho meses, en la tarde de ayer se dieron por finalizadas por parte del Ayuntamiento de Huelva, las obras en el conjunto general de la Plaza de la Merced, quedando aún pendientes de finalización una zona anexa a la Iglesia de San Pedro y de los hallazgos arqueológicos que se han producido durante las obras. Desde el Ayuntamiento de Huelva se ha querido destacar la conservación de los vestigios arqueológicos aparecidos y la peatonalización de todo el entorno Bic de San Pedro, eliminando la circulación de vehículos en el entorno, aunque la obra ha conllevado acciones menos amables como la eliminación de árboles en la calle Daoíz.

    El acto de finalización de obras arrancó con la actuación de la Coral Polifónica ‘Gaudeamus’ y las posteriores intervenciones del presidente de la asociación vecinal Eduardo Sugrañés; la arquitecta municipal y directora del proyecto, Águeda Domínguez y el arqueólogo y gerente de Arqueovalia, Jesús de Haro.

    Jesús de Haro puso de manifiesto el “carácter pionero en Huelva de esta obra” ya que “da cuenta de la riqueza diacrónica de nuestro pasado milenario” y ha agradecido al equipo gestor municipal “su interés por poner en valor nuestro patrimonio”. A este respecto, el arqueólogo De Haro ha indicado que «en la Plaza de San Pedro van a quedar expuestos los sillares romanos del Parque de la Esperanza, el aljibe medieval que conecta con la red romana de abastecimiento de la vieja Onuba, los únicos restos de época andalusí que existen en la ciudad, y los muros almohades sobre los que se asienta la iglesia».

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Asimismo, se destaca “el mantenimiento de la esencia de la plaza anterior de 1955 a través de un realce del empedrado tradicional, ensalzando los dibujos realizados con chinos originales ejecutados por expertos artesanos”.

    Finalmente se ha reiterado que se ha incorporado al diseño de la entorno de la Plaza los hallazgos arqueológicos que se han producido durante las obras, aunque actualmente no se encuentran visibles para la ciudadanía.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Leaderboard Ad

  • Back to top