fbpx
Infonuba

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • El libro “Cognoscere Terram, homenaje al profesor Juan Aurelio Pérez Macías” se presenta en Minas de Riotinto

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
     

    “Cognoscere Terram”, un homenaje de 73 autores al profesor Juan Aurelio Pérez Macías 

    En la tarde de hoy 10 de diciembre a las 18:30 horas tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Minas de Riotinto (Huelva), la presentación del libro “Cognoscere Terram, homenaje al profesor Juan Aurelio Pérez Macías”. El volumen recoge los trabajos realizados por 73 autorías, colegas, investigadores y, en muchos casos, antiguos alumnos del homenajeado. En él se compilan 45 aportaciones que tratan diversos temas históricos desde la prehistoria a la actualidad, aunque también hay alguna contribución del ámbito de la Geología.

    Este libro ha sido posible gracias al patrocinio conjunto de instituciones privadas como Fundación Río Tinto, Fundación Atalaya y Asociación Herrerías; y públicas, como el Grupo de Investigación HU; 8383, el Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la Universidad de Huelva, cuyo Vicerrectorado de Investigación y Transferencia ha colaborado igualmente en la publicación de un volumen que se incorpora al catálogo de la Editorial Universidad de Huelva.

    Juan Aurelio Pérez Macías comenzó su labor docente e investigadora en la Universidad de Huelva en 1994 y la ha desarrollado durante 30 años, hasta el curso 2023-2024. Los trabajos del Profesor Pérez Macías se han centrado en el estudio de la minería y la metalurgia en la Faja Pirítica Ibérica en los últimos cuatro milenios, destacando los realizados sobre el principal fósil guía de la actividad metalúrgica: las escorias o fayalitas. En ellos argumenta que la presencia de las escorias de sílice libre suponen en el Suroeste Ibérico el comienzo de un proceso metalúrgico que se generalizará en el Bronce Final, con la producción de plata en época tartésica, pero que se seguirá documentando hasta el siglo IV d.C.  y se ponen como ejemplo los materiales encontrados en yacimientos como Monte Romero, Aznalcóllar, Tharsis, Lagunazo, La Joya o la Cuenca Minera de Riotinto. Para época protohistórica se destacan sus investigaciones sobre crisoles-hornos, realizadas con Timoteo Rivera y Eduardo Romero, así como los trabajos sobre metalurgia fenicia realizados en la última década en Ayamonte, junto a Cabaco, García, Marzoli y Schattner.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    Para época romana también se destacan los estudios del profesor Pérez Macías sobre los hábitats mineros del Cinturón Ibérico de Piritas, tanto en España como en Portugal, y sus investigaciones sobre los métodos de laboreo, las calzadas y la evolución tecnológica de la metalurgia que permitió la obtención tanto de cobre como de plata, sentando las bases para investigaciones posteriores.

    Por lo que se refiere a la época medieval, se resaltan las investigaciones realizadas por el profesor Pérez Macías sobre el mundo visigodo. De época islámica sobresalen sus estudios sobre metalurgia y minería, que hasta entonces poco o nada habían interesado a los investigadores, tanto en la Faja Pirítica, a ambos lados de la Raya, como en el Norte de África. A ello hay que añadir sus trabajos sobre el poblamiento andalusí del territorio onubense, que continúan con otros sobre los siglos bajomedievales. Asimismo, ha desarrollado importantes estudios sobre las fortificaciones señoriales del ámbito onubense, en colaboración con el profesor Carriazo Rubio.

    Su amplio conocimiento de la actividad minera y metalúrgica le ha llevado a participar en los expedientes para la Declaración de Bien de Interés Cultural de las Cuencas de Tharsis y Riotinto, acercándose a la arqueología industrial, participando en diversas publicaciones sobre esta temática y dirigiendo en 2021 una tesis sobre Hidrometalurgia del cobre en Riotinto.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Leaderboard Ad

  • Back to top