Los socialistas alertan que “todo acuerdo aprobado con el voto de un tránsfuga puede ser declarado nulo de pleno derecho, ya que la atribución de funciones y retribución asignada contraviene la Ley y puede rozar la prevaricación”
El Psoe de Punta Umbría ha advertido que el nombramiento de un concejal tránsfuga en el Ayuntamiento compromete la legalidad y la seguridad jurídica de futuras inversiones en el municipio. Así, han alertado que “todo acuerdo aprobado con el voto de un tránsfuga que implique mejoras puede ser declarado nulo de pleno derecho. Si bien el concejal puede votar sin repercusiones legales si no obtiene beneficios, al otorgarle funciones ejecutivas se incurre en una actuación que puede rozar la prevaricación y el desvío de poder”.
Por ello, han pedido al alcalde, Hernández Cansino, que “recapacite ante las inversiones y la estabilidad jurídica en juego”, por lo que han urgido a la “convocatoria inmediata de un nuevo pleno sin el tránsfuga en el gobierno municipal ni con retribuciones asignadas, para restaurar la legalidad y garantizar un marco de seguridad jurídica fundamental para el desarrollo y futuro de Punta Umbría, especialmente para las inversiones en juego”.
Los socialistas han indicado que “la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local prohíbe expresamente que un concejal tránsfuga reciba mejoras económicas o acceda a nuevos cargos políticos. En este caso, el nombramiento de José Luis Contreras, concejal electo por el Pp, como concejal delegado del equipo de gobierno municipal, sin el consentimiento de su grupo y en clara desobediencia a su disciplina interna, vulnera lo dispuesto en el artículo 73.3 de dicha Ley, que establece el pase automático de estos concejales al grupo de no adscritos”.
“Además, su designación decretada por el alcalde el pasado 6 de mayo, que implica la atribución de funciones ejecutivas y una mejora política y económica notoria, contraviene la normativa vigente y representa un caso claro de transfuguismo político”, han enfatizado desde el Psoe.
Para el Partido Socialista de Punta Umbría, “este hecho ha supuesto una alteración ilegítima de la representación surgida de las urnas, ya que el grupo Unidos por Punta Umbría (Upu), que contaba con 8 concejales tras las elecciones, alcanza ahora una mayoría absoluta no respaldada por el electorado ni legitimada mediante los mecanismos legales establecidos como la moción de censura”.