fbpx
Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Miles de personas se manifiestan por una vivienda asequible

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad
     
    Leaderboard Ad

    Manifestación en la ciudad de Málaga (Málaga para vivir)

    Rebelión ciudadana en varias capitales del país. Hasta en 40 ciudades en toda España miles de personas se manifestaron masivamente en la jornada de este sábado para mostrar su descontento ante la problema habitacional que adolece España.

    Desde asociaciones organizativas se ha destacado que la situación actual es un ataque a la clase trabajadora, que con la construcción de viviendas de lujo, alquileres vacacionales, unida a la precariedad laboral mueven a la ciudadanía a la periferia o al mundo rural y se ven «expulsados» de las ciudades. Además de estos factores denunciados influyen la subida de inflación, los abusivos impuestos que alcanzan en algunos casos hasta el 50%, intereses de grandes tenedores como fondos de inversión, las políticas tardías e insuficientes de las Administraciones como el bloqueo de los planes urbanísticos, la inacción empresarial o la inversión refugio de pequeños tenedores en en ladrillo.

    Ante esta carestía de la vida piden una vivienda digna a un precio razonable, exigiendo la rebaja del precio de los alquileres, mostrando un hartazgo que se demora en el tiempo y planteándose ya hasta  emigrar. Y es que personas hasta con dos empleos o un sueldo medio muestran dificultades para pagar el alquiler o la hipoteca.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA
    Leaderboard Ad

    Aunque este problema es real, es un derecho constitucional y afecta claramente a la ciudadanía siendo la vivienda el primer problema para los españoles, esta manifestación llega con tintes que se aprovechan para politizar sus reivindicaciones.

    Los principales partidos políticos proponen en este sentido por ejemplo modificar la ley del suelo, aumentar el parque de vivienda, exenciones fiscales a las personas arrendatarias, más impuestos aún para los pisos turísticos, limitar compra de vivienda a personas extracomunitarias, potenciar la empresa pública de vivienda, rebaja de impuestos de transmisiones, facilitar suelo al sector inmobiliario, derrogar la ley de vivienda, entre otras, aunque el reloj corre y ninguna de estas propuestas tienen previsión de ejecutarse a corto-medio plazo.

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top