Infonuba
  • Leaderboard Ad

  • Leaderboard Ad


  • Leaderboard Ad
     

     

  • Cepsa aumenta su Ebitda hasta los 1.099 millones de euros en el primer semestre de 2024

    Leaderboard Ad
     
     
    Leaderboard Ad

    Cepsa ha comunicado en el día de ayer lunes 30 de julio de que su Ebitda de CCS fue de 1.099 millones de euros en el primer semestre de 2024 frente a los 742 millones de euros de en el mismo periodo de 2023, impulsado por un entorno de mercado favorable para el sector energético y mayores ventas de Cepsa Química. El beneficio neto de CCS en el primer semestre fue de 398 millones de euros, lo que refleja una mejora con respecto al primer semestre del ejercicio anterior, en el que se registró un beneficio neto de 145 millones de euros.

    También se remarca que el el flujo de caja de las operaciones de Cepsa fue de 735 millones de euros en el primer semestre de 2024, frente a los 416 millones de euros del primer semestre de 2023, lo que demuestra una sólida capacidad de generación de caja, incluso tras la desinversión de sus activos de Exploración y Producción en Abu Dabi el año anterior. En este marco se indica que la mejora de los resultados ha permitido un aumento en las inversiones totales, hasta los 545 millones de euros, con un peso de la inversión sostenible del 45% sobre la inversión orgánica en el primer semestre para seguir avanzando en su estrategia Positive Motion.

    Cepsa ha contribuido con 2.077 millones de euros en impuestos en España durante el primer semestre de 2024, de los cuales se pagaron 1.199 millones y se recaudaron 878 millones por cuenta de Hacienda en el país. La contribución total incluye un pago de 122 millones de euros por el primer tramo del impuesto extraordinario a las empresas energéticas. Este impuesto se calcula sobre los ingresos por ventas en 2023, año en el que Cepsa no registró beneficios, sino pérdidas netas.

    La deuda neta se situó en 2.493 millones de euros, ligeramente por debajo de los 2.522 millones de euros con los que cerró el primer semestre de 2023. La compañía mantiene una sólida posición de liquidez de 5.412 millones de euros, reforzada por la emisión de bonos a 7 años por valor de 750 millones de euros realizada en abril, que cubre los vencimientos de los próximos años.

    Continuando con su estrategia de Positive Motion, Cepsa anunció un acuerdo para vender sus activos de E&P en Perú, tras su anuncio previo de la venta de sus activos de E&P en Colombia, ambos pendientes de aprobación regulatoria.

    Otra operación de M&A ha sido el cierre de la adquisición de Ballenoil por parte de Cepsa, lo que permite a la compañía ampliar su oferta a los clientes del segmento de bajo coste, en el que tiene previsto ampliar gradualmente sus servicios para incluir puntos de recarga eléctrica y biocombustibles.

    Además Cepsa firmó un préstamo de 285 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, lo que pone de manifiesto el apoyo de las principales instituciones financieras públicas a sus proyectos de transición energética.

    Cepsa Química también continuó con la expansión de su línea de productos sostenibles con el inicio en junio de la construcción de la primera planta química en España para elaborar la base de los geles hidroalcohólicos con la capacidad para utilizar materias primas sostenibles

    La Compañía se sitúa como una de las primeras compañías del sector energético a nivel mundial en cuanto a sus compromisos y desempeño ESG (ambiental, social y de buen gobierno), según EcoVadis, compañía especializada en evaluar la sostenibilidad de las empresas, que ha reconocido a Cepsa con la medalla de oro, situándola entre el 3 % de las mejores empresas a nivel mundial por segundo año consecutivo.

     

    Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa:

    «Nos complace informar de unos sólidos resultados en todas nuestras actividades, aunque la comercialización de combustibles en España se vio afectada debido a los elevados niveles de volúmenes fraudulentos vendidos en el mercado. El resultado financiero también sigue viéndose afectado negativamente por el mal diseño del impuesto extraordinario español sobre las empresas energéticas.

    La compañía sigue avanzando en su estrategia de transformación, como demuestra el inicio de la construcción de nuestra planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, el avance en el diseño de detalle de un ambicioso proyecto de hidrógeno verde en Andalucía y el despliegue continuado de cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos, pronto también en la red de estaciones de bajo coste Ballenoil que se adquirieron en junio. «Nuestro objetivo sigue siendo claro: convertirnos en esta década en un proveedor líder de moléculas verdes a medida que contribuimos a la elaboración de marcos regulatorios y fiscales que permitan a España ampliar su potencial como referente de energías limpias», ha destacado Wetselaar.

     

    Entorno de mercado

    Durante el segundo trimestre de 2024, los precios del crudo oscilaron entre 77,6 – 91,0 $/barril, con una media de 84,9 $/barril (78,4 $/barril en el segundo trimestre de 2023), reflejando principalmente las tensiones geopolíticas, la continuación de los recortes voluntarios de la producción por parte de la OPEC+ y la dinámica de la oferta y la demanda mundiales. Esto provocó una tendencia ligeramente alcista, aunque volátil, de los precios del crudo frente al trimestre anterior.

    Leaderboard Ad
    KEMTECNIA

    La producción de refino fue ligeramente superior a la del mismo trimestre del año anterior, situándose en 5,3Mt (5,1Mt en el segundo trimestre de 2023) y el margen medio de refino de Cepsa se mantuvo sólido en 7,7$/barril (7,3$/barril en el segundo trimestre de 2023).

    El precio del gas natural PVB se mantuvo relativamente estable en comparación con el segundo trimestre de 2023, pero aumentó un 17% en comparación con el primer trimestre de 2024 (31,7 €/MWh en el segundo trimestre de 2024 frente a 27,2 €/MWh en el primer trimestre de 2024) debido principalmente a la preocupación por el suministro como consecuencia del conflicto de Oriente Medio y la creciente demanda en Asia en un contexto de disminución del suministro de GNL a Europa en el periodo. Además, la ralentización del almacenamiento y el cierre definitivo del mayor yacimiento de gas de Europa añadieron más presión al alza sobre los precios.

    Los precios del pool eléctrico español disminuyeron significativamente en comparación con el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en una media de 33,4 €/MWh, reflejando la estabilización tras los picos invernales e influidos por el aumento de la generación de energía renovable y la reducción de los precios del gas natural en toda Europa.

     

    Desglose de resultados del segundo trimestre de 2024

    Los tres negocios de Cepsa han tenido un comportamiento sólido en el segundo trimestre, con resultados financieros y operativos superiores a los del mismo periodo del año anterior, en un contexto de estabilidad de los indicadores operativos y de mercado. El Clean CCS EBITDA se situó en 515 millones de euros, cifra significativamente superior a los 186 millones del segundo trimestre de 2023. Los beneficios netos de CCS también fueron elevados en el trimestre, 172 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, gracias a las favorables condiciones del mercado y a las sólidas cifras de producción de la mayoría de los segmentos de negocio, lo que supone una mejora significativa respecto a la pérdida neta de 31 millones de euros del segundo trimestre de 2023.

     

    Por división:

    Energía. (Energy Parks, Commercial & Clean Energies y Mobility & New Commerce). El EBITDA de la actividad de Energía se situó en 399 millones de euros durante el periodo (114 millones en el segundo trimestre de 2023), impulsado principalmente por unos sólidos márgenes de refino de 7,7 $/barril y una producción estable, que se situó en 5,3 Mt (5,1 Mt en el segundo trimestre de 2023). El ratio de utilización del refino fue del 94 % (frente al 91 % del segundo trimestre de 2023), lo que contribuyó significativamente a estos sólidos resultados. La reducción de los costes energéticos también contribuyó a los resultados del trimestre. Las ventas comerciales se mantuvieron prácticamente sin cambios, alcanzando 4,3 Mt en el segundo trimestre de 2024 (4,3 Mt en el segundo trimestre de 2023), con unos volúmenes penalizados por las prácticas fraudulentas generalizadas que se produjeron en el mercado español.

     

    Química. El CCS EBITDA de la división de Química aumentó a 76 millones de euros en el segundo trimestre de 2024 (60 millones en el segundo trimestre de 2023), gracias a la fuerte recuperación de los volúmenes en Europa (LAB, fenol y disolventes) y al descenso de los precios del gas natural. Durante el mismo periodo, las ventas de productos químicos fueron de 620.000 toneladas, aumentando un 31 %, desde las 474.000 toneladas del segundo trimestre de 2023.

     

    Exploración y Producción. El CCS EBITDA de Exploración y Producción en el segundo trimestre de 2024 fue de 83 millones de euros (58 millones de euros en el segundo trimestre de 2023), reflejando una producción estable de 34.400 barrilles/día y unos precios del crudo saludables en el periodo. La reanudación de la producción del yacimiento de RKF (Argelia) a principios de año, tras su parada por mantenimiento, también contribuyó a las cifras de producción del segundo trimestre y a los resultados financieros globales.

     

    Leaderboard Ad

    Join the Discussion

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Leaderboard Ad

  • Back to top